Del mito de Narciso a los trastornos de la personalidad en las cárceles aragonesas: Una aproximación al perfil de estos desórdenes en las personas privadas de libertad From the myth of narcissus to personality disorders in aragonese prisons: an introductory profile of personality disorders amongst people deprived of their liberty

Los Trastornos de la Personalidad tienen que considerarse como una patología a tener en cuenta en el medio penitenciario por varios motivos: su elevada prevalencia, su gran comorbilidad con otros trastornos mentales y adictivos y con la notable relación que tienen con las conductas impulsivas y el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R. López-Barrachina (Author), O. Lafuente (Author), J.L. García-Latas (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria, 2007-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Trastornos de la Personalidad tienen que considerarse como una patología a tener en cuenta en el medio penitenciario por varios motivos: su elevada prevalencia, su gran comorbilidad con otros trastornos mentales y adictivos y con la notable relación que tienen con las conductas impulsivas y el riesgo de comportamientos violentos. Se planteó realizar un estudio de prevalencia de estos desórdenes en las prisiones de la provincia de Zaragoza. La muestra era de 236 internos, de los cuales una cuarta parte eran mujeres. El cuestionario abreviado del “Examen Internacional de Trastornos de la Personalidad” (IPDE) se mostró como una herramienta útil de cribado de esta patología.<br>Personality Disorders are important pathologies in the prison context and awareness of their existence is necessary for several reasons: the high prevelance of PDs amongst inmates, their high level of comorbidity with other mental and addictive disorders, and for the link between PD and impulsive behaviour and possible violence. A study was carried out in prisons in the province of Zaragoza (Spain). The sample consisted of 236 inmates, 25% of whom were women. The abbreviated “International Personality Disorder Examination” (IPDE) questionnaire proved to be a useful defining tool for this pathology.
Item Description:1575-0620