LA UNIVERSIDAD POSTMODERNA Y LA NUEVA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO
La globalización y su potenciación de la dimensión económica de las sociedades occidentales han favorecido la ascendencia y el influjo de la visión postmoderna de la universidad y del paradigma de la nueva creación del conocimiento por dicha visión propuesto. Los dos modos de creación del co...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),
2012-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La globalización y su potenciación de la dimensión económica de las sociedades occidentales han favorecido la ascendencia y el influjo de la visión postmoderna de la universidad y del paradigma de la nueva creación del conocimiento por dicha visión propuesto. Los dos modos de creación del conocimiento, Modo 1 y Modo 2, constituyen dos paradigmas opuestos que concretan epistemológicamente los dos modelos, moderno y postmoderno, de universidad que coexisten sin relacionarse en los primeros años del siglo XXI. La masificación de la universidad constituye el argumento más potente de los defensores de la nueva epistemología. Si bien no se puede negar la existencia y el crecimiento de los nuevos desarrollos epistemológicos, quedan aspectos no resueltos del mismo necesitados aún de mucho debate académico. Entre estos destacan dos: la nueva composición de las identidades profesionales, y el presumible déficit democrático del Modo 2 de producción del conocimiento. |
---|---|
Item Description: | 1139-613X 2174-5374 |