Perspectiva sociocognitiva de la escritura

En este artículo se analizan los alcances y limitaciones del modelo cognitivo en cuanto a la composición escrita de estudiosos como Flower y Hayes y Bereiter y Scardamalia, entre otros, se presentan los aportes del modelo sociocultural en el ámbito de la enseñanza de la escritura a la luz de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julián Martínez Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analizan los alcances y limitaciones del modelo cognitivo en cuanto a la composición escrita de estudiosos como Flower y Hayes y Bereiter y Scardamalia, entre otros, se presentan los aportes del modelo sociocultural en el ámbito de la enseñanza de la escritura a la luz de los presupuestos de Vygotsky (entre otros) y se formula una integración de estos modelos en una nueva perspectiva que permita fortalecer los procesos de producción textual en el aula de clase. Una teoría de la escritura como esta necesita sintetizar factores cognitivos, sociales y lingüísticos o textuales, con un trabajo de corte sociocognitivo que favorezca el desarrollo de una escritura productiva de los diferentes textos académicos trabajados en la escuela.
Item Description:1657-9089
2665-511X
10.14483/16579089.5618