Asociación entre hipertrofia cardíaca y el sexo de los pacientes de un hospital de Ecuador

<strong>Fundamento:</strong> la hipertrofia cardíaca se describe macroscópicamente como un incremento del grosor de la pared y/o el septo interventricular y representa una etapa significativa previa a la insuficiencia cardíaca. Muchas afecciones cardíacas tienden a mostrar diferencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guido Nino Guida Acevedo (Author), María Fernanda Cueva Moncayo (Author), Piedad Elizabeth Acurio Padilla (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> la hipertrofia cardíaca se describe macroscópicamente como un incremento del grosor de la pared y/o el septo interventricular y representa una etapa significativa previa a la insuficiencia cardíaca. Muchas afecciones cardíacas tienden a mostrar diferencias entre sexos.<br /> <strong>Objetivo:</strong> determinar la asociación entre hipertrofia cardíaca y el sexo de los pacientes de un hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio descriptivo y transversal en diciembre de 2022 en un hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se analizaron 88 pacientes distribuidos en dos grupos: masculino y femenino, cada uno con 44 pacientes. Se utilizó la prueba estadística U de Mann-Whitney para determinar diferencias entre ambos grupos. <br /><strong>Resultados:</strong> predominaron los pacientes en edades entre 25 y 50 años (58,7 %), tanto en el sexo masculino (57,5 %) como el femenino (60 %). En ambos grupos, la mayoría de los pacientes presentaron hipertrofia cardíaca moderada (un 52,3 % tanto de cada grupo como del total). No se pudo demostrar la existencia de diferencias entre el grado de hipertrofia cardíaca en los pacientes según su sexo (resultado de la prueba U de Mann-Whitney = 934,5; Z = -0,308; p = 0,758). <br /><strong>Conclusiones:</strong> a pesar de la existencia de diferencias en las distribuciones, no se encontró una relación entre el sexo y el grado de hipertrofia cardíaca.
Item Description:1727-897X