EL INTERÉS DIDÁCTICO DE LOS PAISAJES ALTERADOS: LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MANCHA HÚMEDA (ESPAÑA) COMO EJEMPLO DE ESTUDIO

El interés didáctico de los paisajes sublimes y pintorescos ha sido un recurso educativo muy utilizado en numerosas disciplinas, entre las que se encuentra la Geografía. En este texto se plantea, sin embargo, la importancia que tienen los paisajes que han sido degradados, empobrecidos y alterados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Óscar Jerez García (Author), MANUEL ANTONIO SERRANO DE LA CRUZ SANTOS-OLMO (Author)
Format: Book
Published: Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, 2017-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c08c0892642f4c67bbed881c0d6f70e8
042 |a dc 
100 1 0 |a Óscar Jerez García  |e author 
700 1 0 |a MANUEL ANTONIO SERRANO DE LA CRUZ SANTOS-OLMO  |e author 
245 0 0 |a EL INTERÉS DIDÁCTICO DE LOS PAISAJES ALTERADOS: LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MANCHA HÚMEDA (ESPAÑA) COMO EJEMPLO DE ESTUDIO 
260 |b Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul,   |c 2017-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.21527/2179-1309.2016.99.52-80 
500 |a 0102-8758 
500 |a 2179-1309 
520 |a El interés didáctico de los paisajes sublimes y pintorescos ha sido un recurso educativo muy utilizado en numerosas disciplinas, entre las que se encuentra la Geografía. En este texto se plantea, sin embargo, la importancia que tienen los paisajes que han sido degradados, empobrecidos y alterados por la actividad humana, como un recurso didáctico para el desarrollo de valores ambientales. Para tal fin proponemos una metodología orientada a identificar "paisajes alterados de interés didáctico", que ha sido aplicada a un área protegida española: la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Los resultados obtenidos se concretan en el reconocimiento, inventario y clasificación de los paisajes alterados como base para el diseño de itinerarios didácticos interpretativos que contribuyan a la comprensión crítica del funcionamiento de los geosistemas a los que pertenecen y, especialmente, al desarrollo de actitudes ecológicas y competencias educativas ambientalmente sostenibles. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Contexto & Educação, Vol 31, Iss 99 (2017) 
787 0 |n https://revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/view/6034 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-8758 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2179-1309 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c08c0892642f4c67bbed881c0d6f70e8  |z Connect to this object online.