Estudio cefalométrico del hueso hioides en niños respiradores bucales de 11 años.: Segunda parte

Se realizó una correlación entre el comportamiento de la posición del hioides con el crecimiento del maxilar y de la mandíbula, los ángulos cérvico-basio-hioideo y el espacio aéreo póstero-inferior, desde el punto de vista cefalométrico, a un grupo de pacientes respiradores bucales. Se anal...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dariel Carulla Martínez (Author), Desiderio Espinosa Quiros (Author), Tania Mesa Levy (Author)
Format: Book
Published: Editorial Ciencias Médicas, 2010-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó una correlación entre el comportamiento de la posición del hioides con el crecimiento del maxilar y de la mandíbula, los ángulos cérvico-basio-hioideo y el espacio aéreo póstero-inferior, desde el punto de vista cefalométrico, a un grupo de pacientes respiradores bucales. Se analizaron las historias clínicas de 60 pacientes, de 11 años de edad, que acudieron a la consulta de Ortodoncia en el área de salud de la Facultad de Estomatología. Se utilizaron matrices de coeficiente de correlación lineal de Pearson, para evaluar la posición del hioides con respecto a dichas variables. Se encontró descenso del hueso, y relaciones significativas con las variables que reflejan el crecimiento maxilar y mandibular, así como la posición de la columna vertebral (segmento cervical) y de la cabeza, además del espacio aéreo posterior de la faringe, con un nivel de significación del 5 %.
Item Description:1561-297X