Seguimiento de 1991 a 2004 de la mortalidad y los factores de riesgo emergentes en una cohorte de población general española. Estudio drece III (dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en españa)

Fundamento: El estudio DRECE III se basa en el seguimiento de una cohorte de población general representativa de la sociedad española. El objetivo de este trabajo es analizar, tras 13 años de seguimiento, la mortalidad general, la distribución de la mortalidad por causas y los principales factor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Agustín Gómez de la Cámara (Author), Miguel Angel Rubio Herrera (Author), José Antonio Gutiérrez Fuentes (Author), Juan Antonio Gómez Gerique (Author), Jorge del Campo (Author), César Jurado Valenzuela (Author), José Lapetra Peralta (Author), Elena Menús Palazón (Author), Nieves Rodríguez Pascual (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c1347da6fea34329b75a8651b39e8adf
042 |a dc 
100 1 0 |a Agustín Gómez de la Cámara  |e author 
700 1 0 |a Miguel Angel Rubio Herrera  |e author 
700 1 0 |a José Antonio Gutiérrez Fuentes  |e author 
700 1 0 |a Juan Antonio Gómez Gerique  |e author 
700 1 0 |a Jorge del Campo  |e author 
700 1 0 |a César Jurado Valenzuela  |e author 
700 1 0 |a José Lapetra Peralta  |e author 
700 1 0 |a Elena Menús Palazón  |e author 
700 1 0 |a Nieves Rodríguez Pascual  |e author 
245 0 0 |a Seguimiento de 1991 a 2004 de la mortalidad y los factores de riesgo emergentes en una cohorte de población general española. Estudio drece III (dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en españa) 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2008-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: El estudio DRECE III se basa en el seguimiento de una cohorte de población general representativa de la sociedad española. El objetivo de este trabajo es analizar, tras 13 años de seguimiento, la mortalidad general, la distribución de la mortalidad por causas y los principales factores de riesgo asociados. Métodos: La cohorte DRECE se compone de 4.783 sujetos seguidos desde 1991 hasta 2004, el rango de edad al final se extiende desde los 18 a 73 años. Las personas participantes fueron seleccionadas mediante muestreo estratificado polietápico. Las causas de mortalidad han sido proporcionados por el Instituto nacional de Estadística. Las tasas se calcularon mediante regresión de Poisson y la identificación de factores de riesgo mediante la regresión de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: En el periodo 1991-2004 fallecieron 125 sujetos, lo que se corresponde con una tasa de mortalidad total de 1.76 por 1000 habitantes. La distribución por causa de muerte fue: 53 personas por cáncer (42,4%) y 31 por causas circulatorias (24,8%) (24 por causa cardiovascular). Las 41 defunciones restantes (32,8%) se englobaron dentro de la categoría CIE 10 de Otras. Para la mortalidad total las variables independientes asociadas fueron: creatinina> 1,5 mgr/dl, hazard ratio (HR) 3.78(IC 95%: 1,52-9,40); diabetes, HR 2,80; sexo masculino, HR 2,39 (I C95%: 1,61-3,55) ; edad, HR 1,08 (IC95%: 1,07- 1,10); gammaglutamil transpeptidasa, HR 1,001 (IC95%: 1,000-1,003). Factores de riesgo asociados a cáncer fueron: edad, HR 1,12 (IC95%: 1,09-1,16); y tabaco, HR 1,33 (IC 95%: 1,14-1,54). Para la mortalidad cardiovascular fueron: creatinina >1.5 mg/dl, HR 19,40 (IC 95%: 5,45-69,12); diabetes, HR 9,82 (IC 95%: 4,19-23,04); y edad, HR 1,10 (IC 95%: 1,05-1,15). Conclusión: Se obtuvo un patrón de mortalidad en el que predomina el cáncer como causa más frecuente. Aparecen factores de riesgo clásicos asociados a las principales causas. La diabetes emerge como un factor muy llamativo asociado a mortalidad precoz. La dieta no se asoció a la mortalidad total 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 82, Iss 4, Pp 415-423 (2008) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17082406 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c1347da6fea34329b75a8651b39e8adf  |z Connect to this object online.