¿Qué ocurre cuando un programa de gobierno se transforma progresivamente en un monstruo deseable?

Este artículo centra su interés en el análisis del Programa Conectar Igualdad que ha distribuido net-books entre estudiantes y profesores de escuelas argentinas. Se propone indagar en este trabajo acerca del carácter multi-dimensional de este programa de gobierno. Implica esto que el Conectar Ig...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Luis Seijo (Author), Marina Calamari (Author), Paloma Fidmay (Author), Maximiliano Ozono (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo centra su interés en el análisis del Programa Conectar Igualdad que ha distribuido net-books entre estudiantes y profesores de escuelas argentinas. Se propone indagar en este trabajo acerca del carácter multi-dimensional de este programa de gobierno. Implica esto que el Conectar Igualdad es un programa que buscaba, inicialmente, reducir la brecha digital y mejorar el acceso a tecnologías de información y comunicación. El proceso de implementación del Conectar Igualdad ha incorporado también objetivos educativos, políticos, industriales y de infraestructura de forma sostenida a esta iniciativa original. Este artículo aborda precisamente este modo de conformación progresiva que ha adoptado el Programa Conectar Igualdad e intenta pensar implicancias para la gestión futura de este tipo de iniciativas de política pública.
Item Description:10.24215/18509959.25.e10
1851-0086
1850-9959