Importancia de las medidas analgésicas en pacientes sometidos a operaciones bucales

<p>Introducción. El dolor lo experimentan todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso y su función es señalar al mismo la zona del organismo expuesta a un daño tisular. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos que evitan o limitan los daños y hacen fren...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés O. Pérez Ruíz (Author), Olayo Delfín Soto (Author), Orietta Valverde Grandal (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2013-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>Introducción. El dolor lo experimentan todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso y su función es señalar al mismo la zona del organismo expuesta a un daño tisular. Esta señal de alarma desencadena una serie de mecanismos que evitan o limitan los daños y hacen frente al estrés.</p> <p>Objetivo. Profundizar en el conocimiento del bloqueo del dolor, tanto periférico como central, que fármacos como los analgésicos pueden ocasionar en tejidos dañados por actos quirúrgicos severos.</p> <p>Método. Se realizó una revisión bibliográfica sobre estos aspectos, con un enfoque multidisciplinario y básico-clínico. Se utilizó el método documental para el análisis y tratamiento de la información ofrecida por las fuentes teóricas. <em>PubMed</em> fue utilizada como fundamental fuente de búsqueda, y otras bases de datos también consultadas fueron <em>Lilacs, Hinari y Medline. </em></p> <p>Desarrollo. Los neurotransmisores vinculados a la nocicepción son de dos tipos: glutamato y neuropéptidos. En las lesiones severas o persistentes, las fibras C descargan de manera continua y la respuesta de las neuronas nociceptoras del núcleo caudal del trigémino  aumenta progresivamente con el tiempo (este fenómeno se denomina <em>wind-up</em> o "de dar cuerda"). Esto es consecuencia de un cambio en la eficacia de las sinapsis glutamatérgicas  entre los axones de los nociceptores periféricos y las neuronas del núcleo caudal.</p> <p>Medicamentos como la dipirona y el acetominofen inhiben la generación de la señal dolorosa y la sensibilización concomitante en la terminación nerviosa mediante la interrupción de la síntesis de prostaglandinas.</p> <p>Conclusión. El uso de analgésicos en los primeros estadios de iniciarse la inflamación evita la acumulación de mediadores químicos en la zona dañada y la activación (perpetuación) de la señal nociceptiva.</p>
Item Description:1729-519X