La atención del parto en Chiapas, México: ¿dónde y quién los atiende
Objetivo. Identificar el sitio y el agente de atención del parto; analizar el agente de atención del parto según la atención prenatal (AP) y factores sociodemográficos; identificar grupos con menor y mayor probabilidad de recibir atención por parte del personal de los servicios de salud; ident...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
1998-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo. Identificar el sitio y el agente de atención del parto; analizar el agente de atención del parto según la atención prenatal (AP) y factores sociodemográficos; identificar grupos con menor y mayor probabilidad de recibir atención por parte del personal de los servicios de salud; identificar los motivos de no atenderse en la unidad de salud más cercana al domicilio. Material y métodos. Se analizan datos sobre la atención del parto en 297 mujeres de la Región Fraylesca (Chiapas), usando modelos logit para la identificación de grupos. Resultados. El 32% de los partos ocurrieron en instituciones de salud, y 60%, en el hogar (mayoritariamente en condiciones higiénico-sanitarias desfavorables). Sólo 10% del grupo de mujeres con menos de cinco consultas de AP, una escolaridad menor al tercero de primaria y un jefe de hogar dedicado a labores agropecuarias, fue atendido por personal de salud. Conclusiones. Es necesario mejorar la cobertura, la aceptabilidad y la calidad de los servicios de salud e instrumentar un programa dirigido a incrementar el número de partos en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 |