Edad dental en una serie de casos de niños prematuros utilizando el método de Demirjian
Introducción: La literatura científica ha documentado varias secuelas sistémicas y orofaciales en bebés prematuros, incluido el retraso en el desarrollo dentario. Objetivos: Determinar si hay retraso en el desarrollo dentario en pacientes prematuros usando el método de Demirjian. Material y mé...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría,
2024-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_c28cfe7cd37a4a6e92a08c207730a30e | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Lara Vivero Couto |e author |
700 | 1 | 0 | |a Miguel Hernández Juyol |e author |
700 | 1 | 0 | |a Elena Vidal Lekuona |e author |
700 | 1 | 0 | |a Paola Beltri Orta |e author |
700 | 1 | 0 | |a Paloma Planells del Pozo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Edad dental en una serie de casos de niños prematuros utilizando el método de Demirjian |
260 | |b Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, |c 2024-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.47990/hkpz1g51 | ||
500 | |a 2174-0798 | ||
520 | |a Introducción: La literatura científica ha documentado varias secuelas sistémicas y orofaciales en bebés prematuros, incluido el retraso en el desarrollo dentario. Objetivos: Determinar si hay retraso en el desarrollo dentario en pacientes prematuros usando el método de Demirjian. Material y métodos: Se estudiaron 14 pacientes prematuros de 4 a 19 años de edad atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, quienes previamente se habían realizado una radiografía panorámica. Se calculó la edad dentaria con el método de Demirjian y se comparó con la edad cronológica al momento de la radiografía. Se usaron SPSS 25.0, los test de Wilcoxon y de la U de Mann-Whitney, y el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico, asumiendo un nivel de significación del 95%. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la edad cronológica y la edad dentaria según el método de Demirjian. Además, no se observó relación entre el desarrollo dentario y variables como el sexo o la edad gestacional. Conclusiones: Los resultados indican que en los casos estudiados los pacientes prematuros no presentan retraso en el desarrollo dentario. El método de Demirjian es aplicable a esta población. Tampoco se halló relación con la edad gestacional o el sexo. Se necesitan estudios adicionales con muestras más grandes. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a crecimiento y desarrollo | ||
690 | |a odontopediatría | ||
690 | |a recién nacido prematuro | ||
690 | |a Dentistry | ||
690 | |a RK1-715 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista de Odontopediatria Latinoamericana, Vol 14 (2024) | |
787 | 0 | |n https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/729 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2174-0798 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/c28cfe7cd37a4a6e92a08c207730a30e |z Connect to this object online. |