Revisión crítica de la taxonomía enfermera NANDA Internacional 2009-2011

Objetivos: Analizar el instrumento taxonómico enfermero NANDA 2009-2011, con el propósito de promover la reflexión, concienciación y sensibilización de los profesionales de enfermería sobre la eficacia y aplicabilidad del mismo. Método: Análisis descriptivo, crítico-reflexivo de la clasific...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rivera Romero, Viviana (Author), Pastoriza Galán, Paola (Author), Díaz Perianez, Cristina (Author), Hilario Huapaya, Nélida (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Alicante, 2013-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c2a2e60668f64e1ca809ee4cfd6a8ed9
042 |a dc 
100 1 0 |a Rivera Romero, Viviana  |e author 
700 1 0 |a Pastoriza Galán, Paola  |e author 
700 1 0 |a Díaz Perianez, Cristina  |e author 
700 1 0 |a Hilario Huapaya, Nélida  |e author 
245 0 0 |a Revisión crítica de la taxonomía enfermera NANDA Internacional 2009-2011 
260 |b Universidad de Alicante,   |c 2013-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-6409 
500 |a 10.14198/recien.2013.06.07 
520 |a Objetivos: Analizar el instrumento taxonómico enfermero NANDA 2009-2011, con el propósito de promover la reflexión, concienciación y sensibilización de los profesionales de enfermería sobre la eficacia y aplicabilidad del mismo. Método: Análisis descriptivo, crítico-reflexivo de la clasificación de diagnósticos enfermeros NANDA Internacional 2009-2011, así como de los artículos publicados relacionados con el tema. Resultados: Se realizó el análisis de un total de 201 diagnósticos de los cuales se identificó que sólo 46 tenían algún tipo de relación con la disciplina enfermera. Menos del 23% del total de los diagnósticos pertenecientes a la NANDA está relacionado con los metaparadigmas de las actuales teorías y modelos de enfermería. Conclusiones: Los antecedentes históricos de los diagnósticos de enfermería requieren buscar un marco conceptual más actualizado y vincular otros profesionales sanitarios pero sobre todo, tratando de disminuir así la dependencia histórica con las otras ciencias de la salud (Medicina); ya que los diagnósticos de enfermería han de permitir individualizar el cuidado y cumplir con los principios de la autonomía, la beneficencia y no maleficencia de nuestra profesión. Dado el análisis realizado se debe revisar y repotenciar los diagnósticos de enfermería puesto que la mayoría de ellos no son de la disciplina enfermera y aquellos que son no están acorde con una sintaxis propia de la ciencia. 
546 |a ES 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Científica de Enfermería, Iss 6 (2013) 
787 0 |n https://recien.ua.es/article/view/2013-n6-revision-critica-de-la-taxonomia-enfermera-nanda-internacional-2009-2011 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-6409 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c2a2e60668f64e1ca809ee4cfd6a8ed9  |z Connect to this object online.