O processo de viver nos filmes: velhice, sexualidade e memória em copacabana
Aunque la vejez no ocupe un espacio central en la temática cinematográfica, son innumerables las películas que generan, en luz y sombra, múltiples imágenes del envejecimiento humano, propiciando una posibilidad más de entender la vejez y de comprender su influencia cultural. El presente artíc...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,
2007-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Aunque la vejez no ocupe un espacio central en la temática cinematográfica, son innumerables las películas que generan, en luz y sombra, múltiples imágenes del envejecimiento humano, propiciando una posibilidad más de entender la vejez y de comprender su influencia cultural. El presente artículo conduce a una reflexión sobre la utilización de películas como una forma de análisis crítico sobre el proceso de vivir el envejecimiento. Tiene como objetivo destacar la posibilidad de que la película Copacabana (Brasil, 2001), sirva como un recurso en el proceso de enseñanza en Gerontología, en la perspectiva de que la exposición del aluno a la multiplicidad de imágenes y situaciones de convivencia con personas mayores, acabe favoreciéndolo en la comprensión de aspectos particulares de la vejez. Concluimos que, por medio de la pedagogía crítica de la media podemos cultivar ciudadanía y, de esta forma, construir una sociedad en la cual las personas mayores sean respetadas y ejerzan nuevos papeles sociales con plenitud. |
---|---|
Item Description: | 0104-0707 1980-265X |