Estudio comparativo de la frecuencia de Blastocystis hominis en niños en edad preescolar de una zona urbana y una rural de la ciudad de Cartagena de Indias y su relación con las manifestaciones clínicas y factores de riesgo

Introducción: las parasitosis intestinales son infecciones comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en las comunidades empobrecidas de países en desarrollo. A finales de los ochenta el Blastocystis hominis no era reportado rutinariamente, representando solo un problema de diagnóstico difere...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mavianis Pinilla Pérez (Author), Lucy Margarita Villafañe Ferrer (Author), Benjamin Mendoza Mendoza (Author), Estefany Garcés Alvarado (Author), Lilibeth Licona Chiquillo (Author), Katia Pinto Perez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: las parasitosis intestinales son infecciones comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en las comunidades empobrecidas de países en desarrollo. A finales de los ochenta el Blastocystis hominis no era reportado rutinariamente, representando solo un problema de diagnóstico diferencial; pero en los noventa mediante un oportuno diagnóstico aumenta su prevalencia de 1,5 a 10% en los países desarrollados y de 30 a 50 % en países en desarrollo. Objetivo: comparar la frecuencia de Blastocystis hominis en niños de preescolar de una zona urbana (Crespo) y una rural (Boquilla) de Cartagena Bolívar y su relación con las manifestaciones clínicas, factores de riesgo. Materiales y métodos: se analizaron mediante la técnica de coprológico seriado, 286 muestras de materia fecal de niños de 1 a 5 años que procedían de una zona urbana y una zona rural de la ciudad de Cartagena de indias. Resultados: se encontraron parásitos en el 38,5% (55/143) de los niños de la zona urbana y el 79% (113/143) de la zona rural. Se encontró asociación entre la presencia de parásitos con la procedencia de los niños evaluados (X2= 48,53; p<0,0001). Se encontró una frecuencia de 51,1% de B. hominis en la zona urbana y 44,8% en la zona rural. Conclusiones: la falta de seguimiento y control de los casos problema sugiere la necesidad de formular e implementar medidas orientadas a mejorar la calidad de vida en las zonas estudiadas.
Item Description:2027-7822