Propuesta de cuidado de enfermería domiciliario en personas mastectomizadas: adaptación - afrontamiento

<h5><strong>Introducción:</strong><span> Cáncer de mama una amenaza para la salud a nivel mundial que constituye ya una prioridad, el cuidado de enfermería a personas con esta afección es fundamental, su acompañamiento en el perioperatorio y recuperación en el domicilio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Gallegos Alvarado (Author), Armida Rodríguez Salazar (Author), Esthela Murillo Ortiz (Author), Eloísa Esquivel Rodríguez (Author), María de los Ángeles Alvarado Villa (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<h5><strong>Introducción:</strong><span> Cáncer de mama una amenaza para la salud a nivel mundial que constituye ya una prioridad, el cuidado de enfermería a personas con esta afección es fundamental, su acompañamiento en el perioperatorio y recuperación en el domicilio apoya la disminución de complicaciones y la adaptación a su situación, siendo la mastectomía un proceso quirúrgico agresivo, acompañado de consecuencias traumáticas, que requiere estrategias de afrontamiento adecuadas. Objetivo: </span><span>Diseñar un programa de cuidado de enfermería que promueva estrategias de afrontamiento favoreciendo la adaptación y disminución de complicaciones. </span><strong>Materiales y Métodos:</strong><span> Se realiza estudio previo identificando prevalencia de diagnósticos de enfermería en mujeres mastectomizadas, se revisan y analizan planes de cuidado publicados en literatura nacional e internacional, se identifican los modos de adaptación afectados según los diagnósticos presentados, para concluir con la propuesta de cuidado domiciliario con apoyo de tipología de problemas de adaptación y taxonomía para enfermería. <strong>Resultados:</strong> Edades prevalecientes 20 a 45 años y de 45 a 60, 76% casadas, 81% sin impedimento para el cuidado en casa, la prevalencia de diagnósticos de enfermería en dos instituciones de salud es similar variando en sus frecuencias, los diagnósticos identificados frecuentemente son contemplados en los planes de cuidados publicados, Se distinguen alteración en los cuatro modos de adaptación, con base en la información se conforma el algoritmo de actuación como propuesta de programa de cuidado domiciliario.</span><strong> Discusión y Conclusiones:</strong><span> La elaboración de estudios exploratorios y el análisis lógico deductivo, permite una aproximación al fenómeno de estudio, y apoya la realización de programas de cuidados multidisciplinario. (Rev Cuid 2012;3(3):326-33).</span></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;">Palabras clave:</strong><span style="font-size: 0.83em;"> Servicios de Atención de Salud a Domicilio, Enfermería, Mastectomía, Adaptación Psicológica. (Fuente: DeCS BIREME).</span></h5>
Item Description:2216-0973
10.15649/cuidarte.v3i1.28