Estrés percibido en dentistas y estudiantes de odontología de América Latina y el Caribe durante las medidas de aislamiento social por la pandemia del COVID-19
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19, considerando específicamente las medidas de aislamiento implementadas, sobre el estrés percibido de una muestra de odontólogos y estudiantes de odontología de América Latina y el Caribe, así como los f...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2023-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19, considerando específicamente las medidas de aislamiento implementadas, sobre el estrés percibido de una muestra de odontólogos y estudiantes de odontología de América Latina y el Caribe, así como los factores sociodemográficos y las variables relacionadas. Métodos: Se realizó una encuesta transversal con una muestra de 2.036 odontólogos y estudiantes de dontología. Para el desenlace principal se utilizó la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) de 14 ítems, y se incluyeron aspectos sociodemográficos, preguntas sobre la pandemia de COVID-19, variables de salud y hábitos. Se aplicaron análisis descriptivos, bivariados y multivariados (regresión lineal) para observar las diferencias entre las variables de estudio. Resultados: La puntuación media del PSS-14 fue de 24,76 (± 11,76), y se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las variables sociodemográficas y las relacionadas con la pandemia, así como el estado de salud y nutricional autopercibido, medido a través del índice de masa corporal y los hábitos. Conclusiones: Los principales hallazgos revelan el impacto de los confinamientos y otras medidas de aislamiento social implementadas en el contexto de la pandemia de COVID-19, y se observaron disparidades y desigualdades entre los subgrupos de la muestra. La pandemia ha influido en la vida personal, social, laboral y cotidiana del personal odontológico y ha afectado la salud mental de esta población. Se requieren políticas públicas, estrategias y sistemas de vigilancia en salud mental. |
---|---|
Item Description: | 10.22592/ode2022nesp2e550 0797-0374 1688-9339 |