Clasificación de pacientes especiales según sus requerimientos en la atención estomatológica

Introducción: El paciente de riesgo quirúrgico es aquel susceptible a un posible daño que amenaza al individuo que será sometido a una intervención quirúrgica. Este tipo de paciente es llamado"paciente especial", o que presenta deficiencias y existen además otros conceptos donde pud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milian (Author), Agustín Rodríguez Soto (Author), Denia Morales Navarro (Author), María Caridad Barciela González Longoria (Author)
Format: Book
Published: Editorial Ciencias Médicas, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c3e7e66a6aa64d80a547c2a8da1ac5f6
042 |a dc 
100 1 0 |a Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milian  |e author 
700 1 0 |a Agustín Rodríguez Soto  |e author 
700 1 0 |a Denia Morales Navarro  |e author 
700 1 0 |a María Caridad Barciela González Longoria  |e author 
245 0 0 |a Clasificación de pacientes especiales según sus requerimientos en la atención estomatológica 
260 |b Editorial Ciencias Médicas,   |c 2021-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-7507 
500 |a 1561-297X 
520 |a Introducción: El paciente de riesgo quirúrgico es aquel susceptible a un posible daño que amenaza al individuo que será sometido a una intervención quirúrgica. Este tipo de paciente es llamado"paciente especial", o que presenta deficiencias y existen además otros conceptos donde pudiera estar implícito. Este paciente no es claramente identificado y esto hace más complicado unificar criterios que permitan llevar a cabo un el tratamiento estomatológico sin causar daños colaterales. Objetivo: Elaborar una clasificación de pacientes especiales según sus requerimientos en la atención estomatológica. Métodos: Investigación cualitativa. Se realizó revisión bibliográfica y se tomaron en consideración investigaciones previas de la autora principal para la confección de la propuesta de clasificación. Para evaluar la misma se utilizó el método Delphi, lo cual permitió llegar a opiniones de consenso de los expertos, quienes valoraron la propuesta como: inadecuada, poco adecuada, adecuada, bastante adecuada y muy adecuada. Resultados: Se expone la clasificación de pacientes especiales según requerimientos durante la atención estomatológica. Incluyó a cinco grupos. El grupo I, nombrado de riesgo quirúrgico, se subdividió en cinco subgrupos. Los expertos consideraron la clasificación propuesta como Bastante Adecuada(2) y Muy Adecuada (12). Conclusiones: La clasificación propuesta facilita al estomatólogo una atención diferenciada al paciente especial, donde se hace adecuaciones en el paciente de riesgo quirúrgico teniendo en cuenta las características más importantes de las enfermedades de base. La clasificación propuesta fue catalogada como aceptada. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a pacientes especiales 
690 |a pacientes de riesgo quirúrgico 
690 |a pacientes con discapacidad 
690 |a pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cubana de Estomatología, Vol 58, Iss 3, Pp e3658-e3658 (2021) 
787 0 |n https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3658 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7507 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1561-297X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c3e7e66a6aa64d80a547c2a8da1ac5f6  |z Connect to this object online.