Diferencias sociodemográficas en la adhesión al patrón de dieta mediterránea en poblaciones de España

Objetivos: Los grupos de nivel social más bajo tienen habitualmente una dieta menos saludable. El objetivo de este estudio es comparar la adhesión al patrón de dieta mediterránea entre diferentes grupos demográficos y sociales de la población adulta. Métodos: Se realizó un estudio transversa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González C.A (Author), Argilaga S. (Author), Agudo A. (Author), Amiano P. (Author), Barricarte A. (Author), Beguiristain J.M (Author), Chirlaque M.D (Author), Dorronsoro M. (Author), Martinez C. (Author), Navarro C. (Author), Quirós J.R (Author), Rodriguez M. (Author), Tormo M.J (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c3f9c58c20924c4b9a355d7da6f1df04
042 |a dc 
100 1 0 |a González C.A.  |e author 
700 1 0 |a Argilaga S.  |e author 
700 1 0 |a Agudo A.  |e author 
700 1 0 |a Amiano P.  |e author 
700 1 0 |a Barricarte A.  |e author 
700 1 0 |a Beguiristain J.M.  |e author 
700 1 0 |a Chirlaque M.D.  |e author 
700 1 0 |a Dorronsoro M.  |e author 
700 1 0 |a Martinez C.  |e author 
700 1 0 |a Navarro C.  |e author 
700 1 0 |a Quirós J.R.  |e author 
700 1 0 |a Rodriguez M.  |e author 
700 1 0 |a Tormo M.J.  |e author 
245 0 0 |a Diferencias sociodemográficas en la adhesión al patrón de dieta mediterránea en poblaciones de España 
260 |b Elsevier,   |c 2002-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
520 |a Objetivos: Los grupos de nivel social más bajo tienen habitualmente una dieta menos saludable. El objetivo de este estudio es comparar la adhesión al patrón de dieta mediterránea entre diferentes grupos demográficos y sociales de la población adulta. Métodos: Se realizó un estudio transversal en regiones del sur y norte de España, en voluntarios sanos (15.634 varones y 25.812 mujeres) de 29 a 69 años de edad, miembros de la cohorte EPIC en España. Se tuvo en cuenta el consumo de nueve grupos de alimentos para definir el patrón de dieta mediterránea: vegetales, frutas, legumbres, cereales, carne roja, pescado, aceite de oliva, leche y productos lácteos y vino. Se aplicaron dos técnicas de análisis: comparación de la media diaria de consumo de cada grupo, y el cálculo de un escore global para todos los alimentos, por nivel educacional y clase social de origen. Resultados: Los grupos de nivel educacional más bajo consumen mas cereales y legumbres, pero menos vegetales, aceite de oliva (las mujeres), leche y productos lácteos (los varones). El consumo de vino está positivamente asociado con la educación en las mujeres y negativamente asociado en los varones. Calculando una puntuación para medir la adhesión global al patrón de dieta mediterránea, las diferencias por cada grupo de alimentos se compensan, y no hay variaciones según el nivel educacional, aunque existen pequeñas diferencias en la clase social de origen (22,52 en la clase más baja y 21,98 en la clase más alta). El índice de adhesión es más bajo en los adultos jóvenes y mujeres, y ligeramente más alto en las poblaciones del sur (23,53 en Murcia) que en las del norte de España (21,64 en Asturias). Conclusiones: Los resultados sugieren que el patrón de dieta mediterránea es bastante uniforme, al menos en las poblaciones adultas de las áreas incluidas en el estudio. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Dieta mediterránea 
690 |a Diferencias sociales 
690 |a Estudio transversal 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 16, Iss 3, Pp 214-221 (2002) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000300004 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c3f9c58c20924c4b9a355d7da6f1df04  |z Connect to this object online.