La Evaluación como Recurso Estratégico para la Mejora de la Práctica Docente ante los Retos de una Educación Basada en Competencias

<p>El presente trabajo se inscribe dentro de la temática de la evaluación de profesores como recurso para mejorar su práctica, para lo cual retoma la concepción actual de la evaluación ligada a la mejora e innovación de la intervención educativa. El análisis se sustenta en la comprensi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yolanda Edith Leyva Barajas (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Madrid, 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c3fb2df832fa48b6a7851a1c5d83a068
042 |a dc 
100 1 0 |a Yolanda Edith Leyva Barajas  |e author 
245 0 0 |a La Evaluación como Recurso Estratégico para la Mejora de la Práctica Docente ante los Retos de una Educación Basada en Competencias 
260 |b Universidad Autónoma de Madrid,   |c 2016-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-0397 
520 |a <p>El presente trabajo se inscribe dentro de la temática de la evaluación de profesores como recurso para mejorar su práctica, para lo cual retoma la concepción actual de la evaluación ligada a la mejora e innovación de la intervención educativa. El análisis se sustenta en la comprensión de las implicaciones que tiene para la práctica docente la enseñanza por competencias que se ha generalizado en el ámbito de la educación superior tanto en el espacio europeo como en los países latinoamericanos. Inicia con algunas reflexiones acerca del potencial de la evaluación y la importancia de contar con un modelo de formación y evaluación de la docencia en el contexto del movimiento hacia una educación superior basada en competencias; también se hace alguna referencia al rol del profesor-investigador en instituciones de educación superior. Sigue con algunas reflexiones acerca del papel de los docentes en los procesos de evaluación institucional promovidos a nivel nacional en México para el mejoramiento de la educación superior para, en este marco, describir algunas experiencias específicas y logros obtenidos de instituciones en las que el personal docente se ha involucrado en estas tareas evaluativas porque las consideran útiles como herramienta de mejora de la intervención educativa a nivel individual y como tarea colectiva de las academias o cuerpos colegiados en las que participan. De manera específica, en algunas instituciones los profesores mediante su integración en las prácticas de discusión colegiada, han ido construyendo las bases para una evaluación de la docencia cuyo principal propósito es el reconocimiento de aquello que es necesario hacer para obtener mejores resultados en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de educación superior, más que a la rendición de cuentas o a la obtención de estímulos externos.</p><p><strong>Palabras clave:</strong> Evaluación de profesores, educación superior, práctica docente, educación basada en competencias.</p><p> </p><p>The present work is inscribed within the thematic of the evaluation of professors as a resource to improve their practice, for which it retakes the present conception of the evaluation tied to the improvement and innovation of the educative intervention. The analysis is sustained in the understanding of the implications that the teaching by competences has on the educational practice as it has become generalized in the scope of the superior education as much in the European territory as in the Latin American countries. It initiates with some reflections on the potential of the evaluation and the importance of relaying on a model of teaching formation and evaluation in the context of the movement towards a superior education based on competences; also some reference is made to the role of the professor-investigator in institutions of superior education. It continues with some reflections about the role of the professors in the processes of institutional evaluation promoted nationwide in Mexico for the improvement of superior education to, in this frame, describe some specific experiences and accomplishments obtained by institutions in which the teaching personnel has being involved in this evaluative tasks because they consider them useful tool of improvement of the educative intervention at the individual level and as collective endeavor of the academies or collegiate bodies in which they participate. Specifically, in some institutions, the professors by their integration to the practices of collegiate discussion have been constructing the bases for an evaluation of teaching whose main purpose is the recognition of that which is necessary to obtain better results in the development of professional competences of the higher education students, more than to surrendering accounts or obtaining external stimuli.</p><p><strong>Keywords:</strong> Teachers' evaluation, higher education, teaching practice, education based on competences.</p> 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Vol 3, Iss 1e (2016) 
787 0 |n https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4518 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-0397 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c3fb2df832fa48b6a7851a1c5d83a068  |z Connect to this object online.