Resultados negativos de la medicación en el servicio de urgencias de un hospital, Cali, Colombia
Introducción La amplia utilización de medicamentos, los problemas de salud que pueden aparecer asociados a los mismos y la escasez de datos con respecto a esta problemática en Colombia, motivaron a realizar este estudio. Objetivo Proponer estrategias de intervención para prevenir y/o resolver Result...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España,
2018-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_c4034ab837cb4bb89237029587e872a3 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Elizabeth Parody Rua |e author |
700 | 1 | 0 | |a Maria Alejandra Montaño Holguin |e author |
245 | 0 | 0 | |a Resultados negativos de la medicación en el servicio de urgencias de un hospital, Cali, Colombia |
260 | |b Fundación Pharmaceutical Care España, |c 2018-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1139-6202 | ||
500 | |a 2794-1140 | ||
520 | |a Introducción La amplia utilización de medicamentos, los problemas de salud que pueden aparecer asociados a los mismos y la escasez de datos con respecto a esta problemática en Colombia, motivaron a realizar este estudio. Objetivo Proponer estrategias de intervención para prevenir y/o resolver Resultados Negativos de la Medicación (RNM) en pacientes que presentaron enfermedades de base: diabetes, hipertensión y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias de la Clínica Amiga de Cali. Métodos Estudio transversal, en el que se revisó las historias clínicas y entrevistó a los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, con el fin de evaluar la necesidad, efectividad y seguridad de los medicamentos a través de la metodología SOAP y poder así realizar intervenciones farmacéuticas. Los resultados fueron analizados estadísticamente. Resultados 26 pacientes presentaron RNM, el 41,2% fueron de seguridad, el 38,3% de necesidad y el 20,6% de efectividad; las principales causas fueron problemas de salud no tratados y la falta de cumplimiento terapéutico. Ser mujer, tener 65 años o más, y ser no cumplidor al tratamiento farmacológico, es un factor de riesgo ante los RNM, no obstante, no se observó significancia estadística. Las intervenciones farmacéuticas fueron educar y monitorizar al paciente, añadir un medicamento y modificar la dosis del fármaco. Conclusión El 35,6% de los pacientes presentaron por lo menos un RNM, mayoritariamente de seguridad no cuantitativa. Se realizó intervención farmacéutica a cada uno delos RNM y al cumplimiento terapéutico. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Errores de medicación | ||
690 | |a farmacéutico | ||
690 | |a servicios de atención de urgencias | ||
690 | |a cumplimiento terapéutico | ||
690 | |a hipertensión | ||
690 | |a diabetes | ||
690 | |a Pharmacy and materia medica | ||
690 | |a RS1-441 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Pharmaceutical Care España, Vol 20, Iss 5 (2018) | |
787 | 0 | |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/417 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1139-6202 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2794-1140 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/c4034ab837cb4bb89237029587e872a3 |z Connect to this object online. |