Violencia en el noviazgo asociada al consumo de alcohol en mujeres estudiantes de preparatoria en Matamoros, Tamaulipas

Introducción: Cada año se originan 3 millones de muertes en el mundo, como consecuencia del consumo dañino de alcohol, históricamente en América y el resto del mundo los hombres beben más alcohol en frecuencia e intensidad, sin embargo, el consumo indebido de alcohol entre mujeres va en aument...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro García-García (Author), Laura Hinojosa-García (Author), Aida Aleyda Jiménez-Martínez (Author), Francisco Rafael Guzmán-Facundo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Sonora, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Cada año se originan 3 millones de muertes en el mundo, como consecuencia del consumo dañino de alcohol, históricamente en América y el resto del mundo los hombres beben más alcohol en frecuencia e intensidad, sin embargo, el consumo indebido de alcohol entre mujeres va en aumento. Se ha vinculado una estrecha relación entre el consumo excesivo de alcohol y episodios de violencia verbal, física y sexual en las parejas. Objetivo: Medir la prevalencia de consumo de alcohol, identificar tipos de violencia y determinar la asociación entre consumo de alcohol y violencia en el noviazgo en mujeres estudiantes de preparatoria. Metodología: Diseño descriptivo correlacional, en 206 adolescentes de 15 a 18 años se excluyeron quienes estaban en exámenes finales, con muestreo no probabilístico. Se utilizó encuesta con datos personales, consumo de alcohol, y Escala de Violencia en el Noviazgo, previo asentamiento y consentimiento informado, análisis estadístico descriptivo e inferencial con prueba de Spearman. Resultados: 59.2% tenía pareja, promedio de consumo de alcohol 14.7 años, 70.9 % consumió alcohol en algún momento de su vida y 37.7 % en la última semana. Un 88.3 % sufrió violencia psicológica, 7.8 % física y 3.9 % sexual, se evidenció correlación estadística positiva significativa entre número de bebidas consumidas en un día típico con violencia psicológica. Conclusiones: El consumo de alcohol está presente en la población adolescente, observándose un incremento en el género femenino, se corrobora relación entre el consumo de alcohol y la violencia psicológica, física y sexual.
Item Description:10.36789/revsanus.vi1.359
2448-6094