La Taurarii en la Bética: origen del espectáculo taurino
Resumen: Si tuviéramos que buscar una actividad física plenamente andaluza, enmarcada en nuestra actual consideración de espectáculo deportivo, casi todas las opiniones coincidirían en señalar a las corridas de toros como el ejercicio físico, realizado para entretener al público, más genuin...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Politécnica de Madrid,
2003-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Si tuviéramos que buscar una actividad física plenamente andaluza, enmarcada en nuestra actual consideración de espectáculo deportivo, casi todas las opiniones coincidirían en señalar a las corridas de toros como el ejercicio físico, realizado para entretener al público, más genuinamente andaluz. Sin embargo, la imagen que actualmente tenemos de la llamada "fiesta nacional" suele estar mucho más asociada a la imagen romántica del siglo XIX, más al gusto francés de la época, que a sus orígenes autóctonos. El ejercicio físico ha estado en nuestro país relacionado con la figura del toro, casi desde el mismo momento de la aparición en su suelo del ser humano, aunque casi siempre rodeado de un halo de misterio que aún hoy en día se mantiene en cierta medida, tal vez por causa del carácter místico y sagrado que desde sus orígenes han tenido estos animales en todo el país. |
---|---|
Item Description: | 2340-7166 |