Efectos del juego y el movimiento libre en el desarrollo de habilidades motoras en niños preescolares

El presente estudio se centra en los efectos del juego y el movimiento libre en el desarrollo de habilidades motoras en niños preescolares, el problema radica en la falta de comprensión sobre cómo diferentes tipos de actividades físicas influyen en el desarrollo motor durante la primera infancia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Denisse Ivonne León Medrano (Author), Juan Antonio Rosales Ramos (Author), Jazmín Elizabeth Pacheco García (Author), Glenda Pilar Rodríguez Avelino (Author)
Format: Book
Published: Ecuatesis, 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se centra en los efectos del juego y el movimiento libre en el desarrollo de habilidades motoras en niños preescolares, el problema radica en la falta de comprensión sobre cómo diferentes tipos de actividades físicas influyen en el desarrollo motor durante la primera infancia. El objetivo general es evaluar la efectividad del juego libre y estructurado en la mejora de las habilidades motoras gruesas en niños de edad preescolar y se utilizó una metodología de investigación documental bibliográfica con un enfoque cuantitativo, realizando una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Las bases de datos consultadas incluyeron Crossref, Dialnet, Latindex, LatinRev, Redalyc, Redib y Scielo. La estrategia de búsqueda implicó el uso de operadores booleanos (AND, OR) con términos clave en inglés y español. Inicialmente se identificaron 230 artículos, de los cuales, tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 30 estudios para análisis detallado. Los resultados muestran que el juego libre contribuye significativamente al desarrollo de la coordinación, equilibrio y fuerza muscular en niños preescolares. Además, los programas estructurados de educación física también demostraron ser efectivos, aunque el juego no estructurado proporcionó beneficios adicionales debido a su naturaleza espontánea y adaptativa, las conclusiones subrayan la importancia de integrar ambos tipos de actividades en los programas educativos para maximizar el desarrollo motor en la primera infancia. Se recomienda fomentar entornos que promuevan tanto el juego libre como actividades físicas estructuradas, ofreciendo un enfoque equilibrado y holístico para el desarrollo motor de los niños preescolares.
Item Description:10.5281/zenodo.12721410
2707-3378
2790-8402