La Seguridad Social llegó al campo: resistencias y limitaciones en la España del segundo franquismo (1959-1975)

El objetivo del artículo es analizar dos aspectos de la asistencia sanitaria en el medio rural español durante el segundo periodo de la dictadura franquista (1959-1975). Primero analizamos la implantación del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (1966), que proporcionó asistencia san...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Bueno-Vergara (Author), Enrique Perdiguero-Gil (Author)
Format: Book
Published: Faculdade de Medicina de Botucatu (Unesp), 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del artículo es analizar dos aspectos de la asistencia sanitaria en el medio rural español durante el segundo periodo de la dictadura franquista (1959-1975). Primero analizamos la implantación del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (1966), que proporcionó asistencia sanitaria a los trabajadores del campo. Hasta entonces, habían sido excluidos del Seguro Obligatorio de Enfermedad (1944), destinado a obreros industriales y otros asalariados con bajos ingresos. En segundo lugar, analizamos la oposición de los médicos rurales a la ampliación de la cobertura sanitaria a los trabajadores agrícolas. Para lograr ambos objetivos analizamos las limitaciones del ejercicio médico en el ámbito rural y cómo la Dictadura intentó solucionar infructuosamente estos problemas. Las fuentes empleadas han sido: disposiciones legislativas, publicaciones de los colegios profesionales oficiales, prensa dedicada a discutir problemas del ejercicio médico, informes sociológicos y documentación de archivo.
Item Description:1807-5762
10.1590/interface.210112