Escuela y Formación de Profesores de Argentina en el Siglo XXI

<p>Tanto el acceso como los gastos en educación han aumentado significativamente en los últimos diez años en América Latina y en Argentina. Sin embargo, esa inversión económica no parece haber impactado en la mejora de la calidad de la educación básica. Se ha afirmado que los docentes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Muscará (Author)
Format: Book
Published: Universidade do Estado de Mato Grosso, 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>Tanto el acceso como los gastos en educación han aumentado significativamente en los últimos diez años en América Latina y en Argentina. Sin embargo, esa inversión económica no parece haber impactado en la mejora de la calidad de la educación básica. Se ha afirmado que los docentes son, simultáneamente, parte del problema y de la solución. Son parte del problema en virtud de su falta de preparación, del corporativismo, de la resistencia a las reformas. Pero deben ser parte de la solución porque sin la participación, compromiso y dedicación de los profesores será imposible superar los problemas de inequidad y calidad. Un sistema educativo nunca será mejor que los maestros con que cuenta. En este artículo describimos, desde Argentina, la historia de la formación docente, las políticas educativas recientemente diseñadas y la propuesta de una escuela futura que debe ser la custodia de los valores humanos en el futuro.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Argentina; formación docente; historia; política; prospectiva.</p>
Item Description:2236-3165