Validación de un instrumento para conocer la percepción de los estudiantes acerca del ambiente educativo y su incidencia en la sintomatología mental y el desempeño académico
Antecedentes: Existen vacíos de información acerca de la percepción que tienen los estudiantes de los factores del ambiente educativo que favorecen la manifestación de sintomatología mental y de cómo impacta en el desempeño académico. Objetivo: Determinar la validez de contenido de un guión...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Murcia,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_c4bec7afcc3e4acfb0c6b4f8bcbc2aba | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Haydeé Parra Acosta |e author |
700 | 1 | 0 | |a Natalia Mata De los Rios |e author |
245 | 0 | 0 | |a Validación de un instrumento para conocer la percepción de los estudiantes acerca del ambiente educativo y su incidencia en la sintomatología mental y el desempeño académico |
260 | |b Universidad de Murcia, |c 2023-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.6018/edumed.548091 | ||
500 | |a 2660-8529 | ||
520 | |a Antecedentes: Existen vacíos de información acerca de la percepción que tienen los estudiantes de los factores del ambiente educativo que favorecen la manifestación de sintomatología mental y de cómo impacta en el desempeño académico. Objetivo: Determinar la validez de contenido de un guión de entrevista a través del juicio de expertos. Método: Se diseñó un instrumento tipo entrevista con nueve preguntas abiertas que hacen referencia al ambiente educativo, la sintomatología mental y el desempeño académico, dirigido a estudiantes del área de salud; la evaluación de las preguntas se realizó con base en las escalas de univocidad y pertinencia mediante el método de Carrera, Vaquero y Basells (2017). Resultados: seis preguntas obtuvieron índices de univocidad y pertinencia ≥0.8 por lo que cumplieron el criterio de ser comprendidas e interpretadas en general de una sola forma, además de ser en su mayoría adecuadas y/o relevantes para la población a estudiar. En cambio, las preguntas: ¿Cómo describirías tu facultad y cómo te sientes en ella? y ¿Qué cambios consideras que son necesarios en el ambiente educativo para disminuir la sintomatología mental? obtuvieron índices <0.8 por lo que se modificaron en su redacción. Posteriormente se enviaron en una segunda ronda de evaluación a los expertos, en la cual obtuvieron índices ≥0.8. Conclusión: se cuenta con un guión de entrevista válido en su contenido para conocer la percepción de los estudiantes del área de salud sobre el ambiente educativo y sus implicaciones en la salud mental. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Ambiente educativo | ||
690 | |a Desempeño académico | ||
690 | |a Entrevista | ||
690 | |a Salud mental | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Educación Médica, Vol 4, Iss 1 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revistas.um.es/edumed/article/view/548091 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2660-8529 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/c4bec7afcc3e4acfb0c6b4f8bcbc2aba |z Connect to this object online. |