Evaluación del estado de salud con la Encuesta SF-36: resultados preliminares en México
Objetivo. Establecer, con la Encuesta SF-36, un perfil multidimensional del estado de salud de una población del sureste de México y analizar las propiedades psicométricas de una traducción de la Encuesta SF-36 autorizada por el Proyecto Internacional de Evaluación de la Calidad de Vida. Materi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
1999-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_c4e4b51dae1a429b996756e5e642cbf2 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Zúniga Miguel A. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Carrillo-Jiménez Genny T. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Fos Peter J. |e author |
700 | 1 | 0 | |a Gandek Barbara |e author |
700 | 1 | 0 | |a Medina-Moreno Manuel R. |e author |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación del estado de salud con la Encuesta SF-36: resultados preliminares en México |
260 | |b Instituto Nacional de Salud Pública, |c 1999-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0036-3634 | ||
520 | |a Objetivo. Establecer, con la Encuesta SF-36, un perfil multidimensional del estado de salud de una población del sureste de México y analizar las propiedades psicométricas de una traducción de la Encuesta SF-36 autorizada por el Proyecto Internacional de Evaluación de la Calidad de Vida. Material y métodos. La SF-36 se aplicó a 257 participantes voluntarios de una clínica médica y a un grupo control de una institución pública gubernamental. Se utilizó, sin modificar, la metodología de construcción de las escalas de salud propuestas por los autores de la encuesta. Se analizó psicométricamente la validez y la confiabilidad de la adaptación de la SF-36 para su uso en México. Resultados. Se construyeron ocho escalas o conceptos de salud relacionados con función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. En los participantes de los servicios médicos la escala con más bajo promedio fue la de salud general (63), y la más alta, la de rol físico (89). En la población control la escala con promedio más alto fue función física (94.6), y la más baja, salud general (73). La comparación de promedios de escalas en ambos grupos de participantes mostró diferencias estadísticamente significativas en función física, rol físico, dolor corporal, salud general y vitalidad. Conclusiones. Con base en los resultados de la evaluación psicométrica, la SF-36 muestra que es consistente con todos los supuestos de validez y confiabilidad en forma satisfactoria, aunque la traducción de ciertas preguntas se examinará en profundidad para determinar modificaciones subsecuentes. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a estado de salud | ||
690 | |a encuestas epidemiológicas | ||
690 | |a México | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Salud Pública de México, Vol 41, Iss 2, Pp 110-118 (1999) | |
787 | 0 | |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000200005 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0036-3634 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/c4e4b51dae1a429b996756e5e642cbf2 |z Connect to this object online. |