Aplicación de métodos activos de enseñanza en el aprendizaje de habilidades clínicas

<p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> en los métodos activos de enseñanza, el profesor propicia que el educando asuma protagonismo en su aprendizaje mediante su participación responsa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Miguel A. Blanco Aspiazú (Author), Roberto Valdés Torres (Author), Tomás Rodríguez Collar (Author), Odalys Blanco Aspiazú (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2014-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> en los métodos activos de enseñanza, el profesor propicia que el educando asuma protagonismo en su aprendizaje mediante su participación responsable, la reflexión en la solución de problemas en condiciones reales y simuladas, la actividad creativa y el trabajo en grupo. <strong><br />Objetivo:</strong> explorar la utilización de métodos activos para el aprendizaje de habilidades clínicas en las diferentes formas de organización de la enseñanza. <strong><br />Método:</strong> se aplicó una encuesta creada por los autores a 20 estudiantes de diferentes estancias en asignaturas del ciclo clínico. El análisis estadístico descriptivo se limitó al cálculo del valor promedio, tras llevar la Escala Likert nominal a valores numéricos. Se calculó el índice Alfa de Cronbach para estimar consistencia interna, y el test de comparación de medias de muestras independientes, para puntajes promediados de varias asignaturas. <strong><br />Resultados:</strong> se obtuvieron índices de Cronbach sobre 0,7, lo que sugiere alta consistencia interna del instrumento y estabilidad en los resultados. Hubo diferencias significativas entre distintas estancias en la utilización de casos clínicos en los seminarios; la utilización del libro de texto para confeccionar el examen y el uso de preguntas reproductivas en exámenes escritos. Los educandos refirieron baja frecuencia en algunas estancias de la observación y corrección de la ejecución del examen físico, realización de discusiones diagnósticas colectivas y la revisión con retroalimentación de discusiones diagnósticas escritas. <strong><br />Conclusiones:</strong> la percepción de los estudiantes sugiere variabilidad en la utilización de métodos de enseñanza activos para el aprendizaje de habilidades clínicas. </span></p><p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Palabras clave</strong>: métodos activos de aprendizaje, habilidades clínicas, enseñanza de la medicina, discusiones diagnósticas. </span></p>
Item Description:1729-519X