Ansiedad autorreportada en estudiantes de primer curso de Medicina de la Universidad de Zaragoza durante el confinamiento por la COVID-19

Objetivos: El objetivo de este trabajo es determinar la proporción de ansiedad en estudiantes españoles de medicina durante la pandemia de COVID-19. Metodología: 31 estudiantes del grado de medicina de una universidad española contestaron un cuestionario on-line en abril del 2020. La escala GAD-...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Santabárbara (Author), María M. Saravia-Bartra (Author), Raúl López-Antón (Author), Pablo Serreta (Author), Juan Bueno-Notivol (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c62244fca6924a9488d5e1f36b6f70c5
042 |a dc 
100 1 0 |a Javier Santabárbara  |e author 
700 1 0 |a María M. Saravia-Bartra  |e author 
700 1 0 |a Raúl López-Antón  |e author 
700 1 0 |a Pablo Serreta  |e author 
700 1 0 |a Juan Bueno-Notivol  |e author 
245 0 0 |a Ansiedad autorreportada en estudiantes de primer curso de Medicina de la Universidad de Zaragoza durante el confinamiento por la COVID-19 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2022-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.6018/edumed.513971 
500 |a 2660-8529 
520 |a Objetivos: El objetivo de este trabajo es determinar la proporción de ansiedad en estudiantes españoles de medicina durante la pandemia de COVID-19. Metodología: 31 estudiantes del grado de medicina de una universidad española contestaron un cuestionario on-line en abril del 2020. La escala GAD-7 se utilizó para evaluar sintomatología ansiosa autorreportada, y se utilizaron los puntos de corte para clasificarlos en ansiedad probable. Resultados: El 64,5% de la muestra presentó ansiedad, siendo más prevalente entre mujeres y los más jóvenes. Conclusiones: La prevalencia de ansiedad en la muestra analizada sugiere la necesidad de evaluar sintomatología ansiosa entre los estudiantes de medicina durante la pandemia de COVID-19 y establecer programas de apoyo psicológico adecuados. Estudios epidemiológicos futuros con muestras amplias y representativas se hacen necesarios para hacer un seguimiento de la salud mental de este colectivo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a estudiantes de medicina 
690 |a ansiedad 
690 |a covid-19 
690 |a GAD-7 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Educación Médica, Vol 3, Iss 2 (2022) 
787 0 |n https://revistas.um.es/edumed/article/view/513971 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2660-8529 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c62244fca6924a9488d5e1f36b6f70c5  |z Connect to this object online.