Tumor de celulas esteroideas: reporte de un caso y revisión de la literatura

Introducción: el tumor de células esteroideas sin otra especificación es una neoplasia poco frecuente de los cordones sexuales del ovario, caracterizada por presentarse en cualquier edad y producir diferentes manifestacionesendocrinasporel influjohormonal de las pacientes que lo padecen. Su poten...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Andrés Ramírez (Author), Óscar Suescún (Author), María Cristina Palomino (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2010-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el tumor de células esteroideas sin otra especificación es una neoplasia poco frecuente de los cordones sexuales del ovario, caracterizada por presentarse en cualquier edad y producir diferentes manifestacionesendocrinasporel influjohormonal de las pacientes que lo padecen. Su potencial de malignidad es de 50%. Objetivo: informar el caso de una paciente de 50 años a la cual se le diagnosticó un tumor de células esteroideas sin otra especificación de comportamiento maligno por medio de un estudio histológico y de inmunohistoquímica. Asimismo, se pretende revisar la literatura disponible respecto a la presentación clínica, la genética, el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de neoplasia. Metodología: se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos MEDLINE, Embase, HINARI, Ovid, SciELO y BIREME, a partir de la cual se incluyeron artículos de investigaciones originales y artículos de revisión publicados entre 1987 y 2008. Resultados: se encontraron 74 reportes de casos, para los cuales las manifestaciones clínicas eran variables e inespecíficas dadas según la producción de hormonas tales como la testosterona, los estrógenos o los progestágenos. Las pacientes también podían presentar dolor abdominal, ascitis severa, y síndrome de Cushing. De otro lado, el diagnóstico diferencial incluyó otros tumores esteroideos como: tecomas, luteinizantes, luteomas del embarazo, carcinoma primario de células claras, metastásico de células renales, tumores de células de Leydig y sus subtipos hiliares y no hiliares. Ante esto, el tratamiento requerido debió ser quirúrgico con tratamiento hormonal adyuvante con agonistas de receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Conclusión: el tumor de células esteroideas es infrecuente y está asociado con síndromes endocrinos. El manejo no se ha estandarizado y debe individualizarse según la histología tumoral, el estadio quirúrgico y el deseo de fertilidad de la mujer. Asimismo, se requieren estudios para avanzar en el conocimiento de estos tumores.
Item Description:10.18597/rcog.308
0034-7434
2463-0225