Crisis económico-financiera y salud en España. Evidencia y perspectivas. Informe SESPAS 2014
Los objetivos del Informe SESPAS 2014 son: a) analizar el impacto de la crisis en la salud y los comportamientos relacionados con la salud, en las desigualdades y en los determinantes de la salud en España; b) describir los cambios en el sistema sanitario español a raíz de las medidas adoptadas p...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Elsevier,
2014-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_c69a6e7ef05247c38c946ad36b355e5f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Imma Cortès-Franch |e author |
700 | 1 | 0 | |a Beatriz González López-Valcárcel |e author |
245 | 0 | 0 | |a Crisis económico-financiera y salud en España. Evidencia y perspectivas. Informe SESPAS 2014 |
260 | |b Elsevier, |c 2014-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0213-9111 | ||
500 | |a 10.1016/j.gaceta.2014.03.011 | ||
520 | |a Los objetivos del Informe SESPAS 2014 son: a) analizar el impacto de la crisis en la salud y los comportamientos relacionados con la salud, en las desigualdades y en los determinantes de la salud en España; b) describir los cambios en el sistema sanitario español a raíz de las medidas adoptadas para afrontar la crisis y valorar su posible impacto en la salud; c) revisar la evidencia sobre el impacto de otras crisis y de la actual en otros países, así como las respuestas políticas; y d) proponer intervenciones y políticas alternativas a las llevadas a cabo hasta el momento con una perspectiva de salud poblacional y evidencia científica, que ayuden a mitigar el impacto en la salud y en las desigualdades en salud. El Informe se organiza en cinco bloques: 1) crisis económico-financiera y salud, causas, consecuencias y contextos; 2) impacto sobre los determinantes estructurales de la salud y las desigualdades en salud; 3) impacto en salud y en comportamientos relacionados con la salud, e indicadores para la monitorización; 4) impacto sobre los sistemas de salud; y 5) impacto en grupos específicos de población: infancia, personas mayores y población inmigrante. Hay evidencia de la relación de la crisis con la salud de la población española, con las desigualdades en salud, con los cambios en algunos estilos de vida y con el acceso a servicios sanitarios. La crisis ha impactado en muchos determinantes estructurales de la salud, y se identifican distintos grupos de población que son más vulnerables a los efectos de la crisis. Generalmente, las respuestas políticas sobre cómo gestionar las crisis no han tenido en cuenta la evidencia existente. La crisis puede facilitar la vulnerabilidad de las políticas públicas a la acción de las corporaciones, poniendo en riesgo la implantación de políticas saludables. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Crisis económica | ||
690 | |a Desigualdades en salud | ||
690 | |a Salud poblacional | ||
690 | |a Políticas sociales | ||
690 | |a Estado del bienestar | ||
690 | |a Recortes | ||
690 | |a Priorización | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Gaceta Sanitaria, Vol 28, Iss S1, Pp 1-6 (2014) | |
787 | 0 | |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911114000971 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0213-9111 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/c69a6e7ef05247c38c946ad36b355e5f |z Connect to this object online. |