Primer ciclo formativo del médico general básico en el Policlínico Julio A. Mella de Camagüey

En el curso 2004-2005 comenzó un nuevo modelo pedagógico para la carrera de Medicina, que convirtió al policlínico en su principal escenario. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal para valorar los resultados del primer ciclo formativo de este modelo en el Policlínico Universitario Jul...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ubaldo Roberto Torres Romo (Author), Aida Marante Vilariño (Author), Neyda Fernández Franch (Author), Ángela Cristina Betancourt Vasconcellos (Author)
Format: Book
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, 2012-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c6d2ac4badf540c6916b726cf34f21f4
042 |a dc 
100 1 0 |a Ubaldo Roberto Torres Romo  |e author 
700 1 0 |a Aida Marante Vilariño  |e author 
700 1 0 |a Neyda Fernández Franch  |e author 
700 1 0 |a Ángela Cristina Betancourt Vasconcellos  |e author 
245 0 0 |a Primer ciclo formativo del médico general básico en el Policlínico Julio A. Mella de Camagüey 
260 |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud,   |c 2012-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-8120 
520 |a En el curso 2004-2005 comenzó un nuevo modelo pedagógico para la carrera de Medicina, que convirtió al policlínico en su principal escenario. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal para valorar los resultados del primer ciclo formativo de este modelo en el Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de Camagüey. Todos los graduados en julio de 2010 conformaron el universo. Se analizaron los expedientes docentes y se entrevistaron a profesores, estudiantes y tutores. Pese a las dificultades propias de la introducción del modelo, ninguno de los inicialmente matriculados abandonó los estudios. El grupo se destacó por participar en exámenes de premio y jornadas científicas estudiantiles. Tanto estudiantes como profesores expresaron opiniones favorables. Por sus resultados, el primer ciclo formativo se calificó de satisfactorio. 
546 |a ES 
690 |a modelos educacionales 
690 |a educación médica 
690 |a estudiantes de medicina 
690 |a camagüey 
690 |a cuba 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Humanidades Médicas, Vol 12, Iss 1, Pp 46-57 (2012) 
787 0 |n http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/75 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-8120 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c6d2ac4badf540c6916b726cf34f21f4  |z Connect to this object online.