Tarjetas de funciones del área de ingeniería del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos ante situaciones de desastre

<p><strong>Fundamento: </strong>la preparación de los sistemas ingenieros en una institución de salud es clave para el nivel de respuesta ante un desastre. <strong><br />Objetivos:</strong> rediseñar el plan de respuesta del área de ingeniería hospitalaria an...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Victor René Navarro Machado (Author), Lázaro Secundino Curbelo Hidalgo (Author), Darío Alomá Díaz (Author), Inalvis Yamila Bravo Acosta (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c76c0f53fe5b4a9aa87ec74b5735e1dd
042 |a dc 
100 1 0 |a Victor René Navarro Machado  |e author 
700 1 0 |a Lázaro Secundino Curbelo Hidalgo  |e author 
700 1 0 |a Darío Alomá Díaz  |e author 
700 1 0 |a Inalvis Yamila Bravo Acosta  |e author 
245 0 0 |a Tarjetas de funciones del área de ingeniería del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos ante situaciones de desastre 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2012-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento: </strong>la preparación de los sistemas ingenieros en una institución de salud es clave para el nivel de respuesta ante un desastre. <strong><br />Objetivos:</strong> rediseñar el plan de respuesta del área de ingeniería hospitalaria ante situaciones de desastre. <br /><strong>Métodos: </strong>investigación realizada en<strong> </strong>el<strong> </strong>Hospital General de Cienfuegos, durante el segundo semestre de 2011, que rediseñó el plan para respuesta a situaciones de desastre del área de ingeniería, mediante tarjetas de funciones, para nueve sistemas ingenieros definidos como principales. Se precisó de revisión documental, entrevista a informantes clave y técnica de grupo focal. Para la implementación se capacitó a todo el personal. Las tarjetas, impresas en papel fotocopiadora de señalizaciones, fueron ubicadas en los puestos de trabajo. <strong><br />Resultados:</strong> fueron definidos como sistemas ingenieros principales: eléctrico, abasto de agua, vapor, gases medicinales, clima, electromedicina, mantenimiento constructivo, equipos no médicos y redes de corrientes débiles. Para cada jefe y operario fueron definidas las principales acciones. El criterio de ingenieros (8) y técnicos (14) sobre el rediseño del plan mostró como respuestas de muy bien y excelente: utilidad (100 %), aplicabilidad (90,1 %), estructura del sistema (86,4 %), coherencia (90,1 %) y mejora de la respuesta (100 %). <strong><br />Conclusiones:</strong> las acciones diseñadas para los sistemas ingenieros principales, mediante tarjetas de funciones, son útiles, factibles, facilitan el cumplimiento de la estrategia de respuesta de la institución ante situaciones de desastre y tributan al perfeccionamiento del plan de reducción de estos fenómenos.</p> 
546 |a ES 
690 |a servicio de mantenimiento e ingeniería en hospital 
690 |a administración de desastres 
690 |a desastres 
690 |a departamentos de hospitales 
690 |a administración hospitalaria 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 10, Iss 3, Pp 259-267 (2012) 
787 0 |n http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1922 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c76c0f53fe5b4a9aa87ec74b5735e1dd  |z Connect to this object online.