Caracterización de la morbilidad materna extrema en mujeres atendidas en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador durante el año 2019

Objetivos: Determinar las características sociodemográficas, gineco obstétricas y claves obstétricas de la morbilidad materna extrema en mujeres atendidas en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, durante el año 2019. Material y métodos: Estudio cuantitativo, correlacional con diseño n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jessica Yace-Martinez (Author), Ana Bravo-Heredía (Author), Oscar Luis Mucha-Chuquirachi (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Materno Fetal, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: Determinar las características sociodemográficas, gineco obstétricas y claves obstétricas de la morbilidad materna extrema en mujeres atendidas en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, durante el año 2019. Material y métodos: Estudio cuantitativo, correlacional con diseño no experimental; donde se evaluó la información de 332 pacientes identificadas como Morbilidad Materna Extrema durante el año 2019, los datos provienen de fuente secundaria del registro del servicio de Gineco Obstetricia y del Sistema Informático SIS-GalenPlus (versión 10). Resultados: Entre las características sociodemográficas, el 68,7% tenía una edad de 20 a 35 años, 68,7% un nivel educativo secundaria, 61,4% vivía con su pareja y el 77,4% era ama de casa; mientras que entre las gineco obstétricas más resaltantes, el 76,8% tenía entre 1 a 4 gestaciones, 41,0% tenía de 6 a más controles pre natales, 53,6% requirió cesárea; con respecto a claves obstétricas, 81,6% era clave azul, 21,1% clave roja y 7,2% clave amarilla; el 52,1% tuvo una estancia hospitalaria entre 5 a 10 días, 77,1% presentó preeclampsia/eclampsia, 54,8% requirió internamiento en Unidad de Cuidados Intensivos y un 83,1% requirió alguna intervención quirúrgica; se observó asociación significativa entre número de gestaciones y tipo de clave obstétrica (p<0,001), pero no entre grupo etario y tipo de clave obstétrica. Conclusiones: Las características de la morbilidad materna extrema encontradas fueron: Tener edad entre 20 a 35 años, unidas con sus parejas, nivel educativo secundaria, tener de 6 a más controles pre natales, complicaciones de preeclampsia/eclampsia, estancia hospitalaria entre 5 a 10 días, internamiento a Unidad de Cuidados Intensivos y alguna intervención quirúrgica.
Item Description:https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.4.98
2519-9994