Reflexiones sobre los problemas de la innovación tecnológica en Colombia. Estudio desde el campo de la telemática

En la sociedad colombiana domina una tendencia a la transferencia de tecnología que se contrapone a la innovación y desarrollo tecnológico endógeno en el campo de telemática. Lo anterior se evidencia los siguientes síntomas o consecuencias: (i) La importación de bienes y servicios telemático...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Daniel Cabrera Cruz (Author), César D. Guerrero (Author), Diana Teresa Parra Sánchez (Author)
Format: Book
Published: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, 2015-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c7c8ed25484a4903bd91c078889e371c
042 |a dc 
100 1 0 |a José Daniel Cabrera Cruz  |e author 
700 1 0 |a César D. Guerrero  |e author 
700 1 0 |a Diana Teresa Parra Sánchez  |e author 
245 0 0 |a Reflexiones sobre los problemas de la innovación tecnológica en Colombia. Estudio desde el campo de la telemática 
260 |b Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho,   |c 2015-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 2446-8606 
500 |a 1982-5587 
520 |a En la sociedad colombiana domina una tendencia a la transferencia de tecnología que se contrapone a la innovación y desarrollo tecnológico endógeno en el campo de telemática. Lo anterior se evidencia los siguientes síntomas o consecuencias: (i) La importación de bienes y servicios telemáticos es significativamente mayor a la exportación de los mismos; (ii) Los problemas particulares del contexto colombiano que requieren tecnología telemática a la medida, quedan desatendidos y se acentúan con el tiempo y; (iii) Los altos costos, de diverso tipo, por concepto de desajuste del bien o servicio importado a nuestro contexto, pues, fue concebido para un contexto fuente con diferencias. El problema anterior tiene al menos dos causas inmediatas. La primera se refiere a que el país no cuenta con talento humano suficiente y con la formación adecuada para participar en procesos de innovación tecnológica. La segunda corresponde a un aspecto de índole financiero, asociado a la baja inversión destinada a investigación e innovación tecnológica en el país. Este sesgo en la educación, primaria y secundaria, imposibilita una vocación hacia la innovación tecnológica que resulta determinante en la escasez de estudiantes en los programas de ingeniería. En la educación superior este sesgo se traduce en ingenieros orientados a la mera trasferencia y mantenimiento tecnológico, lejanos de la creación, invención e innovación. Estos constituyen obstáculos al nivel de modelos mentales o modos de pensar propios de nuestro contexto cultural. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Vol 9, Iss 4, Pp 822-831 (2015) 
787 0 |n http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/7743 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2446-8606 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1982-5587 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c7c8ed25484a4903bd91c078889e371c  |z Connect to this object online.