Conductas sexuales de riesgo y prevalencia de infección por VIH en hombres con prácticas homo/bisexuales en la comunidad de Madrid

Fundamento: Analizar las conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH, el uso de medidas de prevención y la prevalencia autoinformada de infección por VIH en varones asociados a una de las principales asociaciones de homosexuales de la Comunidad de Madrid. Metodos: Estudio transversal r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cañellas S. (Author), Perez de la Paz J. (Author), Noguer I. (Author), Villaamil F. (Author), García Berrocal M. L. (Author), Fuente L. de la (Author), Belza MJ (Author), Castilla J. (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2000-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c7e12b0a05dc4f259d90a3f2f120ea72
042 |a dc 
100 1 0 |a Cañellas S.  |e author 
700 1 0 |a Perez de la Paz J.  |e author 
700 1 0 |a Noguer I.  |e author 
700 1 0 |a Villaamil F.  |e author 
700 1 0 |a García Berrocal M. L.  |e author 
700 1 0 |a Fuente L. de la  |e author 
700 1 0 |a Belza MJ.  |e author 
700 1 0 |a Castilla J.  |e author 
245 0 0 |a Conductas sexuales de riesgo y prevalencia de infección por VIH en hombres con prácticas homo/bisexuales en la comunidad de Madrid 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2000-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
520 |a Fundamento: Analizar las conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH, el uso de medidas de prevención y la prevalencia autoinformada de infección por VIH en varones asociados a una de las principales asociaciones de homosexuales de la Comunidad de Madrid. Metodos: Estudio transversal realizado durante 1997-1998, mediante un cuestionario anónimo remitido por correo. Se analizan las características sociodemográficas, la frecuencia de uso del preservativo en las distintas prácticas sexuales con la pareja estable y con las ocasionales, la prevalencia autoinformada de VIH y otros aspectos relacionados. Resultados: Se obtuvieron 157 cuestionarios de varones homosexuales y bisexuales. Su edad media fue de 32 años y el 85% tenía estudios medios o superiores. En los últimos 3 meses: el 56% tuvo relaciones con más de un hombre; el 70,6% practicó la penetración anal insertiva con pareja estable y el 57,4% con contactos ocasionales, de los que sólo el 32,5% y el 61,1% respectivamente utilizaron siempre el preservativo. La penetración anal receptiva la realizaron el 69,7% con pareja estable y el 39,4% con contactos ocasionales, utilizando siempre el preservativo el 32,5% y el 78,4% respectivamente. El 86,6% tuvieron relaciones oro-genitales y menos del 10% utilizaron siempre el preservativo. 137 hombres conocían su estado serológico y el 15,2% resultó VIH positivo. El 10,2% padeció alguna ETS durante el último año. Conclusiones: Un importante porcentaje de entrevistados mantiene prácticas de riesgo (varias parejas y relaciones sexuales de alto riesgo sin protección) que, asociado a una prevalencia de infección elevada, puede traducirse en una importante tasa de seroconversión. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a VIH 
690 |a Homosexuales 
690 |a Conductas sexuales 
690 |a Prevalencia 
690 |a VIH 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 74, Iss 1, Pp 00-00 (2000) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272000000100004 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c7e12b0a05dc4f259d90a3f2f120ea72  |z Connect to this object online.