PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA FRACTURA DE CADERA POR FRAGILIDAD ÓSEA EN LA POBLACIÓN DEL SECTOR SANITARIO TERUEL

La osteoporosis puede y debe prevenirse, diagnosticarse y tratarse, preferentemente antes de que aparezca la fractura por fragilidad. El objetivo fue analizar las intervenciones de prevención primaria y secundaria llevadas a cabo en las personas que sufrieron fractura de cadera por fragilidad en 20...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Gómez Navarro (Author), Paloma González García (Author), Carlos Martín Hernández (Author), Ángel Castro Sauras (Author), Santiago Valdearcos Enguídanos (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c7f7701d1de54f2092c60b6a4183ae06
042 |a dc 
100 1 0 |a Rafael Gómez Navarro  |e author 
700 1 0 |a Paloma González García  |e author 
700 1 0 |a Carlos Martín Hernández  |e author 
700 1 0 |a Ángel Castro Sauras  |e author 
700 1 0 |a Santiago Valdearcos Enguídanos  |e author 
245 0 0 |a PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA FRACTURA DE CADERA POR FRAGILIDAD ÓSEA EN LA POBLACIÓN DEL SECTOR SANITARIO TERUEL 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a La osteoporosis puede y debe prevenirse, diagnosticarse y tratarse, preferentemente antes de que aparezca la fractura por fragilidad. El objetivo fue analizar las intervenciones de prevención primaria y secundaria llevadas a cabo en las personas que sufrieron fractura de cadera por fragilidad en 2014 en el sector sanitario de Teruel. Método: Estudio descriptivo transversal. Variables analizadas: sexo, edad, zona básica de salud, residencia, situación funcional basal, antecedente de osteoporosis, fractura de fémur o vertebral, pérdida de estatura, utilización de FRAX, tratamiento al alta, exitus y su causa. Se empleó t- Student y ANOVA para variables cuantitativas por categorías y regresión para relaciones lineales. Resultados: Se incluyó a 148 personas, de las cuales 123 eran mujeres, con una mediana de edad de 87 años, 27,4% tenían dependencia grave o total para las actividades de la vida diaria, 33% estaban institucionalizados. El 10,1% tenían antecedente de fractura de cadera y 10% de fractura vertebral. Constaba diagnóstico de osteoporosis en el 13'7%. En ningún caso se había utilizado la herramienta FRAX®. Habían seguido tratamiento previo con calcio el 12,2%, con vitamina D el 11,5% y con fármacos antiosteoporóticos un 6,8%. Tras la fractura siguió tratamiento para prevención secundaria el 52,7%. A 31/12/2015 había fallecido un 25,7%, con mediana de supervivencia de los fallecidos de 64,5 días, siendo las causas de exitus más frecuentes enfermedad cardiovascular (42,3%), infección (23,1%) y neoplasias (11,5%). Conclusiones: En nuestro sector sanitario es infrecuente la valoración de la osteoporosis y del riesgo de fractura en población de riesgo así como la indicación de medidas farmacológicas de prevención primaria. Aunque la indicación de terapia para la prevención secundaria es superior a la reflejada en la literatura, debemos tomar medidas adicionales para mejorar la prevención de fracturas por fragilidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 91, Pp 1-9 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838020 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c7f7701d1de54f2092c60b6a4183ae06  |z Connect to this object online.