Utilidad clínica del estudio anatomopatológico de la placenta en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl

Objetivos: caracterizarlos hallazgos placentarios en relación con la patología materna o fetal y conocer el porcentaje de hallazgos patológicos en las muestras enviadas para estudio. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Pau...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Cortés (Author), Henry Muñoz (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: caracterizarlos hallazgos placentarios en relación con la patología materna o fetal y conocer el porcentaje de hallazgos patológicos en las muestras enviadas para estudio. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Se incluyeron todas las placentas a las que se les realizó estudio histológico en los últimos tres años (2003-2005); se revisaron todas las historias de las pacientes a quienes se les realizó el estudio, estableciendo el diagnóstico histológico y el motivo por el que fueron enviadas a patología (complicación materna o fetal). Resultados: se revisaron 60 placentas, de estas 19 (31,6%) se reportaron como normales. Las características más prevalentes fueron los cambios isquémicos y la amnionitis; en los casos de síndrome hipertensivo asociado al embarazo (SHAE) y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) el hallazgo más frecuente fueron los cambios isquémicos; en ruptura prematura de membranas (RPM), sífilis y parto prematuro fue la amnionitis. No se reportó ningún hallazgo en los casos de malformación fetal. Conclusiones: solo se enviaron a patología el 1% de las placentas. Se encontraron hallazgos significativos solo en el 68% de las placentas en comparación con lo reportado en otras series, donde se encuentran alteraciones patológicas importantes en el 92% de estas. Se debe alentar el envío a patología de las placentas con anormalidades macroscópicas y aquellas con indicaciones maternas y fetales para aumentar la posibilidad de encontrar hallazgos relevantes.
Item Description:0034-7434
2463-0225