Implementación y evaluación de un programa de asesoramiento farmacéutico en cáncer de pecho

Introducción: Las pruebas de screening son vitales para combatir el cáncer, ya que permiten la detección temprana de la enfermedad en individuos que no han desarrollado síntomas. Objetivo: Demostrar que la implementación por farmacéuticos comunitarios de un programa de asesoramiento sobre cáncer de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L. Chouhayd el Ataoui (Author), A. C. López-Castellano (Author), E. Castillo García (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2014-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Las pruebas de screening son vitales para combatir el cáncer, ya que permiten la detección temprana de la enfermedad en individuos que no han desarrollado síntomas. Objetivo: Demostrar que la implementación por farmacéuticos comunitarios de un programa de asesoramiento sobre cáncer de pecho, aumenta la implementación de medidas de detección precoz. Material y métodos: Se realizó un ensayo prospectivo cuasi-experimental en cinco farmacias comunitarias, en la Universidad CEU Cardenal Herrera y a través de la página Web www.elcancerdemama.es entre Junio de 2009 y Mayo de 2011. Participaron pacientes de cinco oficinas de farmacia, estudiantes universitarias y visitantes de la página Web. Las participantes complementaron cuestionarios para recoger datos sobre factores de riesgo y sobre la implementación de medidas de detección precoz. Adicionalmente, en las oficinas de farmacia y en la universidad, los farmacéuticos proporcionaron información personalizada sobre el cáncer de pecho y sobre cómo realizar correctamente el autoexamen. A los 40 días se realizó un seguimiento para comprobar la adherencia. Evaluamos la intervención del farmacéutico en el programa de detección precoz. Resultados: Participaron 1.452 mujeres. Son factores de riesgo (p<0,05) tener antecedentes familiares directos de cáncer de pecho, menarquia temprana, menopausia tardía, obesidad y sobrepeso, nuliparidad y terapia hormonal sustitutiva. La realización correcta del autoexamen mamario aumentó del 16 al 82% (p<0,05). Un 12% de las mujeres tiene riesgo elevado (p<0,005). Un 6% de lasmujeres detectó anomalías al realizar el autoexamen. Conclusiones: La campaña de asesoramiento farmacéutico mejoró la actitud frente a la enfermedad, especialmente en términos deautoexamen mamario.
Item Description:1139-6202
2794-1140