MIRADA SOBRE EL JOVEN BARRISTA Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA

El presente escrito socializa los resultados de la intervención realizada por los autores en la ciudad de Bogotá, financiada por la alcaldía local de Bosa en el marco del proyecto denominado Prevención de los Conflictos Urbanos, la Violencia y el Delito. Este trabajo da cuenta de la situación a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Hugo Durán (Author), Ramiro Andrés Alzate (Author), Sergio Martínez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2016-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c93f3dc11b3344cfa9c430f6d3c1dff4
042 |a dc 
100 1 0 |a Víctor Hugo Durán  |e author 
700 1 0 |a Ramiro Andrés Alzate  |e author 
700 1 0 |a Sergio Martínez  |e author 
245 0 0 |a MIRADA SOBRE EL JOVEN BARRISTA Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2016-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4128 
500 |a 2462-845X 
520 |a El presente escrito socializa los resultados de la intervención realizada por los autores en la ciudad de Bogotá, financiada por la alcaldía local de Bosa en el marco del proyecto denominado Prevención de los Conflictos Urbanos, la Violencia y el Delito. Este trabajo da cuenta de la situación actual de la juventud barrista en esta zona de la capital colombiana, y describe de manera global lo que significa ser barrista y su relación con el interior del colectivo y del entorno social. Los datos se recogieron a partir de encuestas semiestructuradas, talleres de reconocimiento, acompañamiento a la intervención de espacios comunitarios y revisión documental relacionada con el fenómeno del barrismo a nivel distrital. De igual forma, se contó con el apoyo de barristas, miembros de la comunidad y gestores de la localidad, quienes sirvieron de enlace con el grupo de jóvenes barristas. El proceso hizo evidente la poca información que se tiene con respecto a la juventud barrista desde ópticas diversas, positivas e incluyentes, que den apertura al reconocimiento del otro y a generar procesos de participación verdadera en la comunidad, que transforme la visión estigmatizada sobre el joven y sus prácticas así como la postura asistencialista de los gobiernos locales. 
546 |a ES 
690 |a barrismo 
690 |a jóvenes 
690 |a convivencia 
690 |a Geography. Anthropology. Recreation 
690 |a G 
690 |a Recreation. Leisure 
690 |a GV1-1860 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Lúdica Pedagógica, Vol 1, Iss 23 (2016) 
787 0 |n http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/4154 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4128 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2462-845X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c93f3dc11b3344cfa9c430f6d3c1dff4  |z Connect to this object online.