El cine como laboratorio en el aula: una revisión semiótica de la película La lengua de las mariposas

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El estudio aborda el cine como recurso para la reconstrucción de pro- cesos históricos a partir de la hermenéutica audiovisual barthesiana, c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Otto Roberto Yela Fernández (Author)
Format: Book
Published: FahrenHouse, 2007-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El estudio aborda el cine como recurso para la reconstrucción de pro- cesos históricos a partir de la hermenéutica audiovisual barthesiana, con la finalidad de ser utilizado en la educación universitaria de materias referentes al tema. Se ha queri- do delimitar de manera histórica y geográfica el área a trabajar, a una película, «La len- gua de las mariposas» (España, 1999), en el contexto de la Guerra Civil Española, por tratarse del hecho histórico más importante del siglo XX para este país. Se hizo una investigación fílmica cualitativa con base en los postulados teórico-metodológicos pro- puestos por Roland Barthes, que tienen que ver con la subdivisión del filme a partir de unidades significantes soporte-morfema (SM), para luego establecer los recorridos de significación por medio de la agrupación de estas unidades en Lexias significantes. Luego se analizó el espacio fílmico a partir de los 5 códigos de significación barthesia- nos: Hermenéutico, proairético, sémico, simbólico y cultural o referencial. </span></p><p><span><strong>Palabras clave</strong>: </span><span>Cine, Guerra civil española, Semiótica, Educación, Motivación. </span></p></div></div></div>
Item Description:1698-7799
1698-7802