HIPERBILIRRUBINEMIA EN NEONATOS

INTRODUCCION: La Hiperbilirrubinemia causa frecuente de ingreso en Neonatología, puede o no, estar asociada a otras patologías. El 60% de neonatos sanos presentaran hiperbilirrubinemia durante la primera semana de vida. MATERIALES Y METODOS: se realiza un estudio de las características y los fact...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Tepán Lema (Author), Fernando Córdova Neira (Author)
Format: Book
Published: Colegio de Médicos del Azuay, 2019-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCION: La Hiperbilirrubinemia causa frecuente de ingreso en Neonatología, puede o no, estar asociada a otras patologías. El 60% de neonatos sanos presentaran hiperbilirrubinemia durante la primera semana de vida. MATERIALES Y METODOS: se realiza un estudio de las características y los factores asociados de Hiperbilirrubinemia en el Servicio de Neonatología del Hospital José Carrasco - IESS, durante 2015 - 2017, con revisión de datos de las historias clínicas de neonatos con diagnóstico de Hiperbilirrubinemia. RESULTADOS: La edad de predominio de la ictericia es de 1-3 días de vida, media 4.2 días y desviación estándar 3.4 días; edad gestacional media 38.2 semanas; relación peso / edad gestacional: 73,76% adecuados para la edad gestacional. Al ingreso a hospitalización 80.10% de neonatos presentaron pérdida de peso, 54.45% menos del 10% de pérdida de peso. La Hiperbilirrubinemia más frecuente fue a las 72 horas de vida, ictericia con menos de 24 horas 10.39%. Diagnóstico definitivo: Hiperbilirrubinemia multifactorial 78.71%, incompatibilidad ABO 31.68%, incompatibilidad Rh 1.48%. La edad materna entre 18- 35 años 79.70%, media de 29.11 años y desviación estándar de 6,57. Los recién nacidos con signos y síntomas asociados a hiperbilirrubinemia 46,53% como deshidratación 92.55%, alteraciones electrolíticas 74.46% como Hipernatremia, hipercloremia, hiperkalemia, hipoglicemia, daño renal agudo y convulsiones 3.19% CONCLUSION: la ictericia en recién nacidos es muy común, la mayoría son fisiológicas, identificar las patológicas y tratarlas en forma oportuna disminuyen las complicaciones.
Item Description:1390-4396