Pisos altitudinales y su relación con la Prevalencia de Infección de las Enfermedades Tropicales Desatendidas del Ecuador. Revisión Sistemática

La altitud o pisos altitudinales es una variable asociada con la climatología que influye en la prevalencia de enfermedades tropicales desatendidas. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de campo, documental y de corte transversal, durante enero a julio de 2021. Las mayores prevalenci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Glenda Coromoto Velásquez Serra (Author), Ana María Ramírez-Hescker (Author), Roberto Darwin Coello-Peralta (Author), Patricia Elizabeth Molleda-Martínez (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, 2022-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La altitud o pisos altitudinales es una variable asociada con la climatología que influye en la prevalencia de enfermedades tropicales desatendidas. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de campo, documental y de corte transversal, durante enero a julio de 2021. Las mayores prevalencias de infección se registraron en la región costa con altitudes entre 0-350 msnm. Para Dengue, las provincias de Guayas (60,25%) y Manabí (21,63%) mostraron mayor prevalencia. Para Chagas, la provincia de El Oro (13,3%). Para Leishmaniosis, Esmeraldas (11,43%). Para Cisticercosis, Pichincha (4,99%) y para Geohelmintiasis, Zamora-Chinchipe (74%). Se encontró transmisión de Dengue por encima de los 1600 msnm. Chagas se registró en Pichincha, Loja y Sucumbíos sobre los 2200 msnm. Para Lepra, no existen registros actualizados. Las condiciones climáticas favorecen la infectividad y dispersión de los huevos de Cisticercosis. Se encontró correlación significativa y positiva (P<0,01) entre la altitud y la prevalencia de las patologías estudiadas. La altitud podría constituirse en una variable predictiva de importancia significativa para desarrollar estrategias eficientes de monitoreo, vigilancia y prevención de estas patologías
Item Description:10.56903/kasmera.5037201
0075-5222
2477-9628