Las representaciones sociales en la educación inclusiva: una revisión sistemática

Este artículo tiene como objetivo analizar las categorías, tendencias y tensiones que existen respecto a la articulación entre educación inclusiva y representaciones sociales, a partir de la revisión sistemática de artículos. Por tanto, para cumplir con el propósito establecido, se realizó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Viviana Patricia Méndez-Munévar (Author)
Format: Book
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_c9afa6d2fe294a2ca9f2c6d744d25e18
042 |a dc 
100 1 0 |a Viviana Patricia Méndez-Munévar  |e author 
245 0 0 |a Las representaciones sociales en la educación inclusiva: una revisión sistemática 
260 |b Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP,   |c 2024-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 0123-0425 
500 |a 2357-6286 
500 |a 10.36737/01230425.n47.2024.3223 
520 |a Este artículo tiene como objetivo analizar las categorías, tendencias y tensiones que existen respecto a la articulación entre educación inclusiva y representaciones sociales, a partir de la revisión sistemática de artículos. Por tanto, para cumplir con el propósito establecido, se realizó una selección de artículos cuyo tema central gira en torno a la educación inclusiva desde una perspectiva social. La metodología se desarrolló mediante la aplicación del protocolo PRISMA y fue validada a través de la lista de verificación CASP (Critical Appraisal Skills Programme). Como resultado, se elaboraron cinco recurrencias categóricas: Representaciones sociales de la educación inclusiva desde una perspectiva de derechos; Conceptos, actitudes y prácticas sociales de los docentes en torno a la inclusión escolar; Representaciones sobre la inclusión en el marco de fenómenos sociales vinculados a la exclusión; Pedagogía y prácticas sociales y Currículo y gestión escolar. Se concluye la importancia de abordar la educación inclusiva como un escenario de conocimiento, en la medida que permite abrir espacios de diálogo y participación desde perspectivas de equidad y reconocimiento de la diversidad. Asimismo, abordar las representaciones sociales en interrelación con la inclusión en el campo educativo, permite una comprensión más profunda de la realidad educativa desde las voces de los protagonistas. 
546 |a ES 
690 |a representaciones sociales 
690 |a educación inclusiva 
690 |a revisión sistemática 
690 |a formación docente 
690 |a prácticas pedagógicas 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación y Ciudad, Iss 47, Pp e3223-e3223 (2024) 
787 0 |n https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/3223 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0123-0425 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2357-6286 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/c9afa6d2fe294a2ca9f2c6d744d25e18  |z Connect to this object online.