ANÁLISIS ETNOFARMACOLÓGICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN UNA COMUNIDAD QUILOMBOLA: ÉNFASIS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Objetivo: Comprender el conocimiento etnofarmacológico de las plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades crónicas en una comunidad quilombola de la Amazonia brasileña. Método: estudio transversal, descriptivo, con cuestionario semiestructurado, realizado en una comunidad quilombola...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal do Paraná,
2023-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Comprender el conocimiento etnofarmacológico de las plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades crónicas en una comunidad quilombola de la Amazonia brasileña. Método: estudio transversal, descriptivo, con cuestionario semiestructurado, realizado en una comunidad quilombola del municipio de Macapá, Amapá (Brasil), entre marzo y junio de 2022. El análisis se realizó mediante estadísticas descriptivas. Resultados: En la comunidad quilombola, las mujeres son las principales poseedoras de conocimientos sobre plantas medicinales, y estos conocimientos suelen adquirirlos de sus padres/abuelos. De las diversas plantas mencionadas, el boldo fue la más mencionada (13,78%) para tratar enfermedades hepáticas, seguida del mastruz (6,89%) para cuestiones inflamatorias. Conclusión: Los resultados del estudio permitieron comprender los conocimientos etnofarmacológicos de la fitoterapia en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, y cómo puede actuar de forma alternativa y positiva en las manifestaciones clínicas o complicaciones causadas por estas enfermedades. |
---|---|
Item Description: | 10.1590/ce.v28i0.93159 1414-8536 2176-9133 |