Protocolización de la asistencia médica proyecciones futuras
<p align="left">El Sistema Nacional de Salud cubano (SNS), surgido en 1960, es uno de los logros indiscutibles de nuestro país, fruto de los cambios políticos y sociales ocurridos en Cuba a partir del triunfo revolucionario. En este artículo, se hace énfasis en la búsqueda conti...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2011-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p align="left">El Sistema Nacional de Salud cubano (SNS), surgido en 1960, es uno de los logros indiscutibles de nuestro país, fruto de los cambios políticos y sociales ocurridos en Cuba a partir del triunfo revolucionario. En este artículo, se hace énfasis en la búsqueda continua de la excelencia asistencial en el contexto cubano e internacional que caracteriza al SNS y se resaltan las bondades de la protocolización de la asistencia médica como herramienta actual que también tiene impacto sobre otras esferas relacionadas como docencia e investigación. Finalmente se exponen las principales estrategias para su desarrollo futuro en el Hospital Hermanos Ameijeiras.</p><p align="left">Palabras clave:Sistema Nacional de Salud cubano, asistencia médica, calidad, protocolos, proyecciones.</p> |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |