PRUEBA PRECOZ DE CONTROL DEL TRONCO: SU UTILIDAD EN EL PRONÓSTICO DEL SÍNDROME HEMIPLÉJICO.
<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial; font-weight: normal;">En la búsqueda de nuevos métodos para valorar la deficiencia motora en el síndrome hemipléjico y establecer el pronóstico rehabilitador, realizamos un estudio cuasi-experimental, descriptivo de control míni...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-size: 10pt; font-family: Arial; font-weight: normal;">En la búsqueda de nuevos métodos para valorar la deficiencia motora en el síndrome hemipléjico y establecer el pronóstico rehabilitador, realizamos un estudio cuasi-experimental, descriptivo de control mínimo, y nos planteamos como objetivo fundamental comprobar si a partir de ciertos valores concretos de la prueba de control del tronco en la segunda semana de evolución, se puede predecir la recuperación funcional motora concerniente a la deambulación a los tres meses posteriores al ictus. Para esto se estudiaron 60 pacientes hemipléjicos por accidente cerebrovascular agudo, a los que se realizó prueba de control del tronco en la segunda semana postictus y un examen final de la capacidad de deambulación independiente a los tres meses. De los 60 pacientes, 52 realizaban una deambulacion independiente a los tres meses; de ellos, 76,6 % tenía una prueba de control del tronco de 12 puntos en la segunda semana postictus. Un valor de dicha prueba de 12 puntos en la segunda semana<span> </span>tras el ictus se corresponde con altas posibilidades de deambulacion independiente a los tres meses, mientras que valores inferiores se correlacionan con un pronóstico desfavorable.</span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |