Micetismo: Reporte de dos casos fatales y revisión bibliográfica

Justificación: El micetismo es la intoxicación producida por la ingestión de setas silvestres, que puede presentarse clínicamente con diferentes síndromes toxicológicos, dependiendo de la especie de hongo involucrada y sus toxinas. Su importancia medicolegal radica en que la ingesta puede ocur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Norma Dilenia Castillo Godoy (Author), César Augusto Durán López (Author), Mireya Matamoros Zelaya (Author)
Format: Book
Published: Ministerio Público de Honduras, 2019-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cb1c3833b08643f7a486573fd75cff58
042 |a dc 
100 1 0 |a Norma Dilenia Castillo Godoy  |e author 
700 1 0 |a César Augusto Durán López  |e author 
700 1 0 |a Mireya Matamoros Zelaya  |e author 
245 0 0 |a Micetismo: Reporte de dos casos fatales y revisión bibliográfica 
260 |b Ministerio Público de Honduras,   |c 2019-06-01T00:00:00Z. 
500 |a doi.org/10.5377/rcfh.v5i2.8918 
500 |a 2412-8058 
500 |a 2413-1067 
520 |a Justificación: El micetismo es la intoxicación producida por la ingestión de setas silvestres, que puede presentarse clínicamente con diferentes síndromes toxicológicos, dependiendo de la especie de hongo involucrada y sus toxinas. Su importancia medicolegal radica en que la ingesta puede ocurrir de manera accidental, homicida o suicida. Objetivo: Revisar aspectos relevantes sobre el micetismo, para el reconocimiento de síndromes toxicológicos asociados a la ingesta de setas. Metodología: Se revisaron diferentes bases de datos utilizando las palabras clave: micetismo, Amanita phalloides, autopsia medicolegal, abordaje diagnóstico. Resultados: A. phalloides, contiene amatoxinas causantes de insuficiencia hepática aguda y las falotoxinas responsables de manifestaciones gastrointestinales 10 horas después de la ingesta, característica del síndrome tóxico faloidiano. Los casos que se describen corresponden a dos femeninas de la misma familia, una mujer adulta 36 años embarazada y su hija de seis años, procedentes de una comunidad rural en la parte central de Honduras, que fallecieron después de la ingestión de setas silvestres y cuyas autopsias se realizaron en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa, para establecer la causa de muerte. En la historia médico legal se consignó que los hongos fueron cocinados por la madre y consumidos por ella y su hija. Conclusión: Es recomendable la capacitación continua de los médicos de emergencia en hospitales, para el reconocimiento de síndromes toxicológicos asociados a la ingesta de setas, con el propósito de tratar oportunamente estos pacientes y ofrecerles mejor oportunidad de sobrevivir. 
546 |a ES 
690 |a micetismo 
690 |a amanita phalloides 
690 |a autopsia 
690 |a abordaje terapéutico 
690 |a reporte de caso 
690 |a revisión bibliográfica 
690 |a Criminal law and procedure 
690 |a K5000-5582 
690 |a Medical legislation 
690 |a K3601-3611 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social pathology. Social and public welfare. Criminology 
690 |a HV1-9960 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Ciencias Forenses de Honduras, Vol 5, Iss 2, Pp 25-34 (2019) 
787 0 |n http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2019/pdf/RCFH5-2-2019-5.pdf 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2412-8058 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2413-1067 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cb1c3833b08643f7a486573fd75cff58  |z Connect to this object online.