Impacto de la pandemia de COVID-19 en el implante de prótesis valvular aórtica percutánea en España

Sr. Editor: La pandemia de COVID-19 ha producido un cambio drástico en nuestro sistema de salud. La necesidad de tener recursos disponibles para atender el alto volumen de pacientes afectados, la sobrecarga asistencial y la necesidad de limitar la exposición al virus han llevado a implantar medida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soledad Ojeda (Author), Pilar Jiménez-Quevedo (Author), Rafael Romaguera (Author), Ignacio Cruz-González (Author), Raúl Moreno (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2020-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Sr. Editor: La pandemia de COVID-19 ha producido un cambio drástico en nuestro sistema de salud. La necesidad de tener recursos disponibles para atender el alto volumen de pacientes afectados, la sobrecarga asistencial y la necesidad de limitar la exposición al virus han llevado a implantar medidas extraordinarias, tales como el retraso en la atención de los pacientes con patología crónica y la suspensión, prácticamente total, de procedimientos electivos, como el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI)1. Desde la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) se ha realizado una encuesta a los centros del registro español de TAVI con los siguientes objetivos: cuantificar la afectación temporal en el implante de TAVI en nuestro país por la pandemia de COVID-19, analizar la evolución de los pacientes no tratados debido a dicha pandemia, estudiar la incidencia y las consecuencias de la infección en los tratados durante este periodo de tiempo, y valorar los contagios de COVID-19 en la plantilla médica de las unidades de cardiología intervencionista. De los 46 centros integrantes del registro nacional, participaron en el estudio 40 (86,9%). Los parámetros recogidos en dicha encuesta quedan reflejados en la figura 1. Figure 1. Encuesta realizada a los...
Item Description:10.24875/RECIC.M20000161
2604-7276