Rendimiento, secado, almacenamiento y calidad de cálices de Hibiscus sabdariffa L. de Misiones (República Argentina)

Hibiscus sabdariffa L. (Malvaceae) se cultiva en la región nordeste de Argentina. Sus cálices rojos y carnosos son utilizados con fines alimenticios en estado fresco o seco. Su uso medicinal no está muy difundido en la región. El objetivo del trabajo fue analizar el proceso de obtención y almacenami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes Leonor Stein (Author), Ana Elizabeth Hanske (Author)
Format: Book
Published: Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez", 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hibiscus sabdariffa L. (Malvaceae) se cultiva en la región nordeste de Argentina. Sus cálices rojos y carnosos son utilizados con fines alimenticios en estado fresco o seco. Su uso medicinal no está muy difundido en la región. El objetivo del trabajo fue analizar el proceso de obtención y almacenamiento de cálices secos de H. sabdariffa cultivados en la provincia de Misiones y la calidad de los mismos, así como evaluar muestras comerciales locales, y compararlos con los requisitos de calidad farmacéuticos. Se analizaron los ácidos orgánicos, intensidad de color y pérdida por secado según la monografía de Roselle (Hibiscus sabdariffae flos) de la Farmacopea Europea y el contenido de antocianas por el método del pH diferencial sobre muestras recién cosechadas sometidas a diferentes temperaturas de secado y tiempos de almacenamiento, así como sobre muestras comerciales. El rendimiento de obtención de cálices secos fue 4,5 %. Cumplieron el ensayo de valoración de ácidos e intensidad de color. El contenido de antocianinas se vio afectado significativamente por la temperatura de secado pero los valores iniciales son altos y superan los 450 mg/100 g (droga seca). Luego de 12 meses de almacenamiento se observan cambios de color de rojo intenso a un color pardo amarronado, reducción del aroma y pérdida de la consistencia crujiente; acompañados por incrementos en el porcentaje de pérdida por secado (superiores al 11,0 %), incremento de compuestos ácidos, reducción de intensidad de absorción de luz a 520 nm, y una drástica reducción del tenor de antocianinas. Iguales resultados pudieron constatarse en las muestras comerciales. El envasado y almacenamiento convencional de cálices de Hibiscus sabdariffa L. no asegurarían el mantenimiento de su calidad farmacéutica a pocos meses de su procesamiento, por lo que las recomendaciones generales de uso de drogas vegetales secas por 24 meses no serían aplicables.
Item Description:0327-2818
1669-6859